18.6 C
Santa Fe
viernes, abril 18, 2025

Lluvia de estrellas Líridas en abril: la fecha exacta y consejos de la NASA para verla desde Estados Unidos

Noticias Relacionadas

Dentro de los espectáculos naturales que ofrece la primavera estadounidense, este 2025 destaca por la presencia de una venidera lluvia de estrellas Líridas, misma que tomará los cielos de puntos estratégicos del país; aunque solo durante algunas noches del mes de abril.

En abril de 1982, se registraron hasta 90 meteoros por hora durante la lluvia de estrellas LíridasPexels

Los expertos denominaron “estrellas Líridas” al conjunto de fenómenos astronómicos que resultan de una lluvia de meteoros provenientes del cometa C/1861 G1 Thatcher; el cual, orbita el Sol cada 415 años, explica la NASA. De esta forma, cuando la Tierra atraviesa esta corriente de escombros, las partículas de los mismos ingresan a la atmósfera terrestre con velocidades que alcanzan hasta los 50 km/s.

Al final, cuando los escombros del C/1861 G1 Thatcher se desintegran, crean destellos luminosos conocidos como “Líridas”. Si bien lucen similares a las estrellas fugaces, este tipo de destellos suelen ser más intensos y frecuentes al producir entre cinco y 20 meteoros por hora.

Antiguamente, las Líridas eran vistas como mensajes del cielo, presagios o «lágrimas divinas»Pexels

De acuerdo a la American Meteor Society, la próxima lluvia de estrellas líridas tendrá lugar del 17 al 26 de abril; sin embargo, el máximo punto de visibilidad se alcanzará entre la noche del 21 y la madrugada del 22. Durante ese lapso, se espera una tasa promedio de 18 meteoros por hora, así que los destellos serán destacados y recurrentes.

En términos generales, los voceros de la American Meteor Society emitieron sus recomendaciones más puntuales para observar las Líridas en su punto máximo (además de procurar seguirlas en los días en donde serán más recurrentes):

Aunque la visibilidad de las estrellas Líridas puede ser más nítida con el uso de un telescopio o de unos binoculares, este tipo de equipo no es indispensable para apreciarlas. Adicionalmente, se recomienda que los espectadores lleguen temprano a la ubicación de su elección para acostumbrar su vista a la oscuridad (toma de 20 a 30 minutos en condiciones normales).

No necesitas telescopios ni binoculares para ver Líridas: solo cielos oscuros, mucha paciencia y una buena ubicaciónPexels

Para potenciar la vista natural, también es aconsejable evitar el uso de celulares mientras se espera la presencia de las Líridas. Una alternativa para tener iluminación secundaria es empacar una linterna con luz roja para no interferir con la visión nocturna.

Las estrellas Líridas obtuvieron su primer registro hace más de 2600 años, con avistamientos documentados que datan de 687 a.C. en crónicas chinas. Por ello, se considera que este fenómeno astronómico es el más antiguo en ser constatado por la humanidad.

El mayor avistamiento de luminosidad y presencia por parte de las Líridas se dio en 1803, cuando su espectacular aparición en Richmond, Virginia, provocó que los testigos entraran en pánico por el supuesto “Fin del Mundo”.

Aunque las Líridas son más visibles desde latitudes medias del norte, también pueden verse en el Hemisferio SurPexels

Aunque desataron miles de leyendas y creencias a su alrededor por siglos, las Líridas encontraron su explicación concreta en 1861, cuando el astrónomo A.E. Thatcher descubrió el cometa responsable de su aparición; es decir, el cuerpo en órbita que hoy lleva su apellido (C/1861 G1 Thatcher).

Pese a que cada mes de abril los escombros del C/1861 G1 Thatcher provocan el surgimiento de estrellas Líridas, éstas no siempre alcanzan un buen punto de visibilidad, por lo que en 2025 los expertos resaltaron un buen clima y condiciones para ello.

Seguí leyendo

Últimas Publicaciones