La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich firmó la resolución que aprueba el Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada, conocido como Plan 90/10. Es un programa basado en la identificación y atención prioritaria de los 193 municipios del país que concentran el 90% de los homicidios, lo que representa el 10% del territorio nacional y abarca un 70% de la población argentina. Entre esos municipios está Rosario.
La Resolución 448/2025 aprobó el plan que, según describe el texto, tiene como objetivo «reducir de manera significativa los niveles de homicidios intencionales y la violencia relacionada en los territorios prioritarios». El programa se pondrá en práctica «mediante una intervención integral que articule políticas de prevención, control del delito y fortalecimiento institucional».
El Plan 90/10 había sido presentado a principios de diciembre de 2024 con un acto en el que, además de Bullrich, participó también el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni. Otras de las provincias que abarca el plan son Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán.
Los objetivos del Plan 90/10
La resolución establece que el plan tiene como objetivos específicos «desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados». En ese sentido remarca la intención de «recuperar el control territorial en zonas de alta conflictividad donde el Estado ha perdido presencia frente a actores violentos».
>> Leer más: Rosario cerró el 2024 con una baja en los homicidios del 65,5% con relación al 2023
Otras de las metas del plan apunta a «fortalecer las capacidades de las fuerzas policiales y de seguridad federales y el sistema de justicia para mejorar la tasa de esclarecimiento y sanción de los homicidios intencionales».
También remarca la necesidad de «disminuir la circulación y uso ilegal de armas de fuego, reducir los factores de riesgo que generan violencia letal, desarrollar políticas de prevención y aumentar los niveles de confianza y cooperación entre la comunidad y las fuerzas policiales y de seguridad federales».
Sobre los homicidios
En su fundamentación, la resolución que aprobó el Plan 90/10 considera que «la tasa de homicidios en Argentina se mantiene en niveles relativamente moderados comparada con otros países de la región». Pero, a su vez, destaca que «persisten focos críticos en ciertas áreas urbanas y territorios con alta vulnerabilidad social».
>> Leer más: A qué atribuye el gobierno nacional la suba de homicidios en enero en Rosario
«El fenómeno de los homicidios en Argentina presenta una distribución geográfica desigual, con tasas más altas, donde la combinación de factores como la narcocriminalidad y la marginalidad social favorecen el control territorial por parte de los grupos criminales», continúa el texto.
En ese marco establece que el 90 % de los homicidios intencionales ocurren en el 10 % de los municipios del país, los cuales concentran el 70 % de la población total argentina. Así, considera el Ministerio de Seguridad de la Nación, el plan comprende «atender demandas específicas de inclusión realizadas por los gobernadores provinciales a partir de evidencia empírica que surgen de fuentes de datos provinciales».