Crean una nueva inteligencia artificial que hace compras, llena formularios y decide sola
Esta herramienta no se limita a realizar tareas básicas, sino que puede interactuar con sitios web como lo haría una persona, aprendiendo en el proceso
19/04/2025 – 20:44hs
Un nuevo avance se abre camino en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA): el de los sistemas autónomos. Estos agentes no solo procesan información o responden preguntas, sino que ahora avanzan hacia la capacidad de actuar y tomar decisiones sin supervisión humana directa.
Nova Act, la IA de Amazon que toma decisiones sin intervención humana
Nova Act es el nuevo desarrollo de Amazon en este campo. Una IA experimental que puede navegar por la web por su cuenta, completar formularios, elegir productos e incluso realizar compras online sin asistencia.
La compañía explicó que esta herramienta no se limita a entender comandos o realizar tareas básicas, sino que puede interactuar con sitios web como lo haría una persona, incluyendo menús desplegables y ventanas emergentes.
El objetivo, según Amazon, es ir más allá de una simple automatización: «La empresa planea integrarlo a Alexa+, su asistente virtual, para optimizar la experiencia del usuario en la interacción con servicios en línea».
El proyecto de Jeff Bezos busca desarrollar un sistema capaz de ejecutar tareas con precisión, pero también de evolucionar mediante ajustes automáticos que mejoran su desempeño con el uso. Es decir, una inteligencia artificial que no solo obedece, sino que aprende.
Sin embargo, Amazon no es la única que está avanzando en este terreno. OpenAI, por ejemplo, ofrece ChatGPT Operator, una herramienta que permite gestionar tareas como la compra de pasajes o realizar búsquedas específicas en Internet.
Google, por su parte, avanza con el desarrollo de Jarvis, un asistente diseñado para facilitar procesos como el comercio electrónico, aunque con el foco puesto en que «siempre manteniendo el control final en manos humanas».
Para comprender el impacto de estos avances, es útil diferenciar la inteligencia artificial autónoma (IAA) de la tradicional. La IA convencional se apoya en modelos entrenados con datos, capaces de hacer predicciones o sugerencias bajo ciertas condiciones. En cambio, la IAA da un paso más allá: se presenta con capacidades preinstaladas y puede adaptarse a nuevas situaciones sin una programación específica.
Esto significa que los sistemas autónomos no solo procesan información, sino que aprenden de ella de manera constante. Gracias a una combinación de técnicas de machine learning, estos agentes pueden tomar decisiones, optimizar sus acciones y realizar tareas complejas con un alto grado de independencia.
Así, la IAA no solo promete cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología, sino que redefine el rol que los humanos tendrán en muchos procesos cotidianos, automatizando funciones que antes requerían atención constante y reduciendo el margen de error.