19.4 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Maximiliano Pullaro anunció que la Convención Constituyente se hará en julio

Noticias Relacionadas

«Lo estuvimos evaluando y entendemos que tiene que ser en julio. Creemos que el momento es este», dijo Pullaro, tras confirmar que la idea es iniciar el proceso de reforma de la Carta Magna el lunes 14 de julio.

En ese sentido, el jefe de la Casa Gris añadió: “Estamos preparando los decretos reglamentarios de la ley para que la Convención Constituyente comience el 14 de julio en la provincia de Santa Fe”.

Pullaro hizo el anuncio al participar del tradicional remate del primer lote de soja, en este caso de la campaña 2024/25. La actividad tuvo como escenario la Bolsa de Comercio de Rosario.

Lo cierto es que la Gobernación trabaja en el decreto de convocatoria, como también en la designación del lugar donde sesionará la Convención Constituyente. En ese sentido, la Cámara de Diputados provincial pica en punta.

“La reforma de la Constitución tiene que ser ahora porque hay cosas importantes por cambiar”, argumentó Pullaro, quien acerca del proceso en ciernes destacó: “La propuesta es que no sólo se sesione en la capital provincial sino que las comisiones puedan hacerlo también en Rosario”.

Luego, el gobernador repasó los temas a sumar al debate reformista. “Ficha limpia, porque para nosotros no es lo mismo que los corruptos puedan ser candidatos o no en la provincia. También la eliminación de los fueros parlamentarios, para que nadie más se esconda para no ser investigado o detenido”, subrayó.

Además, llamó a “terminar con los privilegios de la política y los cargos hereditarios”, al tiempo que instó a “hablar de seguridad en serio y que no sea una Constitución garantista”.

Sobre ese último punto, fundamentó: “La víctima es la sociedad y tiene que quedar plasmado de qué modo el Estado tendrá herramientas para controlar la calle y la cárcel”.

Los motivos

Respecto de la fecha elegida para realizar la Convención Constituyente, en la Casa Gris mensuraron que, al quedar la Paso nacional fuera del calendario electoral, ya no existían motivos para posponer el proceso reformista hasta principios de 2026.

Aunque también pareció tallar en la decisión del gobierno provincial la intención de minimizar el impacto en la reforma constitucional de una eventual fragmentación de posicionamientos de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre por parte de las distintas fuerzas políticas que dan cuerpo a Unidos.

La discusión sobre la fecha de la Convención se encendió esta semana, cuando el gobernador encabezó reuniones con los espacios que participarán de la modificación del texto para diagramar el proceso, pero no hubo acuerdo en lo más básico: la fecha para sesionar.

Mientras el oficialismo sugirió en las reuniones que la Convención se realice en julio-agosto, los sectores del peronismo y La Libertad Avanza (LLA) plantearon que sea en 2026 para oxigenar este año y aprovechar para informar más a la ciudadanía, luego de la baja participación demostrada en los comicios.

Desde entonces la oposición acusó que Unidos de no tener intenciones genuinas de dialogar la fecha, y, al contrario, solo pretendía imponer las condiciones, tal como lo permite la ley al gobernador.

monteverde cornaglia pullaro.jpg

Maximiliano Pullaro en una de las reuniones con la oposición por la Convención.

Foto: Archivo / La Capital.

A su vez, se llevarán a cabo comisiones de trabajo itinerantes en diferentes ciudades de la provincia, tal como propuso el senador y convencional electo Marcelo Lewandowski.

Reuniones sin acuerdo

El lunes, el gobernador se reunió con quien encabezó la lista que salió segunda en la elección, Juan Monteverde. El dirigente fue acompañado por Guillermo Cornaglia, presidente del PJ que le dio base al dirigente de centroizquierda, frente que obtuvo 12 convencionales.

Luego recibió, también en Rosario, a Lewandowski, quien asistió con el diputado provincial Miguel Rabbia, y por último en Santa Fe a Alejandra «Locomotora» Oliveras, quien es la que menos convencionales logró pero que, en principio serían, clave para que el oficialismo obtenga la mayoría en la Constituyente. De hecho, abogó para que la Convención se haga “cuanto antes”.

Al ser consultado sobre la fecha en la que se desarrollará la Convención Constituyente, Pullaro anticipó: “Me inclino para que pueda ser este año. Después discutiremos el mes y discutiremos también el lugar. Por supuesto que la sede es la ciudad de Santa Fe, puede ser la Legislatura y se están evaluando también otros lugares. La Legislatura ahorraría mucho gasto al Estado. Son temas que tenemos que seguir debatiendo”, completó.

El 6 de diciembre de 2024 la Legislatura sancionó la norma que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución, y que no solo autoriza el proceso sino que define el alcance de las futuras enmiendas. Los convencionales estarán facultados exclusivamente a modificar 42 artículos específicos.

Los cambios irán desde el voto joven y la ficha limpia hasta la reelección de autoridades y la autonomía municipal.

Últimas Publicaciones