21.7 C
Santa Fe
miércoles, mayo 7, 2025

Gustavo Fontana se presenta junto a la Banda Sinfónica Municipal

Noticias Relacionadas

En el conciento se exhibirá un repertorio que incluye obras inéditas nunca interpretadas en Santa Fe.

/

El jueves 8 de mayo a las 20 horas, la Sala Mayor del Teatro Municipal será sede de la presentación de la Banda Sinfónica Municipal junto a Gustavo Fontana como director invitado.

La entrada es libre y gratuita.

Un viaje sonoro

En esta velada, la Banda Sinfónica Municipal bajo la dirección de Fontana, nos invita a un viaje sonoro donde se combinan obras de gran complejidad técnica con una profunda belleza melódica.

El repertorio seleccionado abarca diversas épocas y estilos, ofreciendo a los oyentes una experiencia inolvidable.

El concierto iniciará con la “Symphonic Overture Op. 80” de James Barnes, una obra que destaca por su energía y brillantez, perfecta para establecer el tono vibrante de la noche.

A continuación, será el turno de la “Pequeña Czardá” para saxo alto y banda sinfónica de Pedro Iturralde, interpretado por el talentoso solista Santiago Belén. Esta pieza es un verdadero deleite para los amantes del saxofón, combinando técnica virtuosa con la calidez de la música popular.

La “First Suite” de Gustav Holst nos transportará a paisajes sonoros evocadores, con sus ricas texturas y melodías armónicas.

A esto le seguirá “Air for Band” de Frank Erickson, una obra que ofrece una pausa contemplativa y es un testamento a la belleza de la música de banda, mostrando la sutileza de sus componentes.

Finalmente, cerraremos el programa con las “Festival Variations” de Claude T. Smith, una obra monumental que desafía a los músicos y celebra el espíritu festivo a través de intrincadas variaciones sobre un tema original.

Este concierto promete ser no solo una muestra del virtuosismo de nuestros músicos, sino también una celebración de la música en su forma más espléndida.

Cabe destacar que varias de estas obras son inéditas para la ciudad de Santa Fe.

Sobre Gustavo Fontana

Gustavo Fontana es uno de los directores más activos y versátiles de Argentina. Se desempeña actualmente como docente de Dirección de Orquesta en la Universidad Nacional de Artes (UNA).

Ocupó la titularidad artística de la Orquesta Filarmónica de Mendoza hasta mayo de 2018, desarrollando importantes producciones en el terreno de la música sinfónica, ópera y ballet y gestionando las dos primeras giras de la orquesta fuera de su provincia de origen, presentándose en el Teatro Colón y en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

También se desempeñó hasta la temporada 2014 como titular de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca. Fue también titular de la Banda Sinfónica de Córdoba y de la Banda Sinfónica de Buenos Aires.

Ha dirigido como invitado diversos organismos del exterior tales como Sinfónica de Brasilia, de Belo Horizonte, de Salvador de Bahía, de Porto Alegre, Orquesta Filarmónica de Montevideo, Banda Sinfónica de Montevideo, Filarmónica Nacional de Venezuela, Filarmónica de Burgas y Pazardjik (Bulgaria), Filarmónica de Kielce y Wa?brzych (Polonia), Banda Sinfônica do Estado de São Paulo.

Y en las principales orquestas de la Argentina como la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Nacional de Música “Juan de Dios Filiberto”, Orquesta del Teatro Argentino de La Plata y Sinfónicas de Córdoba, Santa Fe, Tucumán y San Juan entre otras.

Realizó sus estudios de dirección con los maestros Cristóbal Soler (España), Milán Nachev (Bulgaria) y Charles Dutoit (Suiza). Se graduó como Licenciado en Música en la Universidad Nacional de las Artes.

Ha colaborado con artistas de diversa extracción como John Malkovich, Ricardo Mollo, Pedro Aznar, Pinchas Zuckerman, Amanda Forsyth, Chango Spasiuk, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Ligia Piro, Susana Rinaldi, Xavier Inchausti, Eleonora Cassano, Iván Rutkauskas, Rafael Gíntoli, Jaime Torres, Leo Masliah, Stanimir Todorov, Valentín Garvie, Pablo Saraví, Elena Roger, Guillermo Fernández, Carlos Céspedes, Emiliano Barri, Mariano Rey, José Araujo y Darío Volonté, entre otros.

En el terreno de la docencia, ocupó el cargo de Coordinador Nacional del Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Secretaría de Cultura de la Nación y colabora activamente con instituciones educativas y universidades en 4 continentes (Murray State, Morehead University and Berkeley College en EE.UU, Conservatorio de Tatuí en Brasil, Escuela de Música de Ortigueira en España, Nelson Mandela University en Sudáfrica, Hong Kong Music Camp entre otras).

Fue docente de la cátedra de trompeta y música de cámara del Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”.

Y además fundador de la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y de la Orquesta Juvenil “Buenos Aires Moderna”.

Comentarios

encuesta

¿Estás de acuerdo con la crítica que Ricardo Darín le hizo al Gobierno?

Ver Resultados

Últimas Publicaciones