Este domingo llega la Primera Fiesta del Vermut Rosarino. Tendrá como escenario el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), en el Paseo de las artes y el río. Habrá más de 20 etiquetas para degustar, además de música en vivo, charlas y la mejor gastronomía.
Matías Dana y Matías Jurisich, dos especialistas en la materia, pasaron este viernes por el programa “Palabra santa” de Brindis TV y no dudaron en definir al vemut “como la mejor bebida para compartir una charla con un buen amigo y que acompaña con cualquier entrada».
“El vermut nació Italia. Con la pizza queda bien, con una picada y en la previa de un asado también. Cada uno lo puede tomar como quiera. Hay quienes prefieren puro o solo y otros combinan. Ahí está el arte de mezclar. En esta primera fiesta logramos reunir a 11 productores de vermut. Ese siempre fue nuestro deseo, pero por falta de tiempo no se pudo lograr. Esta vez se concretó. Además de los 11 productores, acompañan 5 vermuterías de Rosario con sus especialidades para acompañar el vermut», señalaron.
Dana y Jurisch remarcaron que se eligió el 25 de mayo como fecha patria «y también para que nadie diga que no puede ir en un feriado».
«Se trató de buscar un momento como puede ser un domingo, un día clave en el consumo del vermut. Tenemos un amplio espectro horario para que pueda ir toda la gente. Se pude ir con la familia a comer, es un evento apto para todo público, pet frendly, será una verdadera fiesta con el vermut, que es una bebida que trasciende generaciones», remarcaron.
>> Leer más: A degustar: llega a la ciudad la primera Fiesta del Vermut Rosarino
Agenda de la Primera Fiesta del vermut Rosarino
Entre los representantes del ramo que darán el presente en la ocasión se cuentan: Anatrone, Arrabal, Aguará, Belgrano, Dos gen, Foccaceria, La bodeguita, La charla, Pichincha, Pocimario y Tripulante se unen para darle vida a esta celebración. Además habrá una programación de charlas para aprender sobre el vermut rosarino y conocer cómo trabajan proyectos locales:
+ 14:30 horas: Mujeres en la industria del vermut/bebida x Flor Cacciabue, Gise Jaime y Valeria Saavedra.
+ 15:30 horas: ABC del vermut y el rol de las vermuterias en la sociedad x Matías Dana.
+ 16:30 horas: Vermut, fernet y soda: la Santísima Trinidad Vermutera de los bodegones argentinos x Matías Jurisich.
+ 17:30 horas: El vermut nos une. Un recorrido por los proyectos locales.
El vermut en boca de todos
Embed – LA PRIMERA FIESTA DEL VERMUT ROSARINO #PALABRASANTA
Rosario, al igual que las principales ciudades del mundo, está a la vanguardia de las tendencias gastronómicas y se suma al momento del vermut. Es de las principales ciudades consumidoras del país de esta bebida. Desde hace algunos años, en la zona, las principales marcas de vermut tradicionales venden la mayor cantidad de litros de su producción. El ritual del vermut, el sifón y el vaso sobre la mesa se repite desde hace años de manera cotidiana.
Pero hoy en día, pocas ciudades pueden ser testigos de algo que sucede en Rosario: hay referentes en esta materia. Vermuterías y productores de vermuts que no pasan desapercibidos y reciben visitas de distintos puntos del país. Ellos estarán brindando charlas en esta celebración.