18.1 C
Santa Fe
lunes, agosto 4, 2025

«Ellos quieren tomar una posición totalmente dominante»: Macri hablo de las diferencias con LLA por un acuerdo en la Ciudad

Noticias Relacionadas

A pocos días de plazo fijado para la inscripción de las alianzas que competirán en las elecciones de octubre, la conducción del PRO, encabezada por Mauricio Macri, está reunida desde las 11 en la sede partidaria de la calle Balcarce para definir su armado electoral en la Ciudad. Y pese a que el diálogo con La Libertad Avanza sigue abierto, las negociaciones se complicaron más de la cuenta en las últimas horas y en la cúpula del partido amarillo ya evalúan la alternativa de revivir un entramado similar a Juntos por el Cambio para dar la pelea electoral en el territorio porteño.

El propio Mauricio Macri se pronunció sobre las diferencias que el PRO mantiene con LLA al ingresar al encuentro en la sede partidaria. «No hay temor, hay una confirmación. Está fuera de discusión que ellos (por los libertarios) quieren tomar una posición totalmente dominante«, sostuvo el ex presidente ante las consultas periodísticas. Y añadió en tono crítico: «La prioridad del PRO desde hace casi dos años ha sido ayudarlos a generar gobernabilidad, lamentablemente no fue el nivel de gobernabilidad que necesitaba el país, por eso tenemos este nivel de riesgo país».

Desde la semana pasada la discusión las conversaciones entre libertarios y el PRO atraviesan un escenario complejo. Si bien a diferencia de lo que pasó en mayo, cuando fueron separados a la elección que ganó Manuel Adorni y que dejó tercero al macrismo, la chance de una sociedad electoral no fue descartada del todo, el frágil vínculo entre los espacios hace peligrar las negociaciones, que además conviven con un clima de tensión cada vez mayor entre los primos Mauricio y Jorge Macri.

Las diferencias pasan especialmente por la conveniencia o no de competir aliado con un espacio que le daría pocos lugares en las listas en comparación a los que podría tener si elige competir por su cuenta, aliados con otros sectores como el radicalismo, la Coalición Cívica, el GEN o lo socialistas, que conformaron en su momento Juntos por el Cambio. Además, no convence en absoluto al PRO la propuesta de reparto de candidaturas formulada por LLA.

Video

El desplante de Javier Milei a Jorge Macri y Victoria Villarruel

Incluso con diferencias con los hermanos Karina y Javier Milei, Mauricio Macri cree que hay que cerrar un entendimiento con LLA para evitar otro fracaso electoral. En cambio, el jefe de Gobierno, a quien el Presidente directamente le niega el saludo, insiste con la propuesta de explorar un acuerdo con el radicalismo y otros partidos, y deja una puerta abierta también al nuevo frente federal que construyen los gobernadores de seis provincias.

En ese contexto, el ex presidente encabeza desde las 11 una reunión en la sede de la calle Balcarce (algunos se conectarán virtualmente) para limar esas asperezas y tratar de definir la posición del partido de cara al cierre de alianza. Por la tarde, Macri liderará otro encuentro, destinado a marcar la postura que los legisladores del partido deben tomar frente a los vetos que firmó Milei este lunes.

Negociación con calculadora

Según con quien se dialogue en el PRO, el cálculo que hace es bien diferente en lo que tiene que ver con la posibilidad de algún entendimiento con los libertarios. Los más convencidos plantean que de no competir juntos el partido corre riesgo no sólo de terminar tercero sino de culminar con una performance aún más baja que en las legislativas porteñas de mayo, cuando Silvia Lospennato sacó apenas el 16% de los votos.

En términos de bancas de diputados, la ecuación no cambiaría demasiado, ya que de sacar más de 12 puntos jugando solo el oficialismo porteño se aseguraría dos dirigentes en el próximo Congreso de los 13 que se ponen en juego en octubre.

«Los libertarios no le van a dar más que eso. Mauricio pide tres, pero la oferta es sólo dos y ningún senador de de los dos que entrarían», comentan quienes creen que el único motivo por el que sería positivo un acuerdo sería para que el PRO vuelva a levantar el pecho y sentirse parte de una fórmula ganadora en la Ciudad.

Los más incrédulos, además, no comprenden todavía por qué tras el triunfo de mayo, Karina Milei le va a abrir el juego al macrismo en vez de terminar de romperlo electoralmente de cara a la elección ejecutiva de 2027.

«Acá no pasa como en Provincia, donde el PRO jugando solo puede hacerte daño en el mano a mano con Kicillof. Acá gana Milei sin transpirar, no necesita a los Macri», suelta otra fuente que tiene diálogo frecuente con los negociadores de ambos sectores.

El otro punto que muchos resaltan sobre por qué no le hace falta a los libertarios meter en la bolsa electoral al PRO es porque de hacerlo el triunfo sería mucho más contundente, superior al 50%, y la principal beneficiada sería Patricia Bullrich, que va a liderar la boleta para senadores.

«Pueden levantar un monstruo de manera innecesaria de cara a 2027. Patricia ya demostró mil veces en la política que te puede traicionar», opinan sobre la intención de la actual ministra de aspirar a un cargo de peso dentro de dos años, ya sea como compañera de fórmula de Milei o para la jefatura de Gobierno.

El armado paralelo que se puede potenciar

Por el lado de Jorge Macri saben que la relación con Milei es irremontable. El Presidente no lo saludó en el Tedeum del 25 de Mayo y volvió a esquivarlo en la inauguración de La Rural.

Lo ningunea, lo maltrata, y en la Ciudad no entienden el motivo más allá de que Milei siempre les recuerde que para la elección de mayo contrataron al asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, que buscó erosionar su imagen en las presidenciales de 2023.

Por estas horas, quien define desde Uspallata la estrategia de cara al cierre de alianzas es Ezequiel Sabor, al que Jorge Macri puso como jefe de asesores porteño. En Ciudad intentan no tensar la relación entre los primos, pero hay un convencimiento de que un eventual acuerdo con los libertarios tiene gusto a poco.

Por eso están abiertas las puertas a posibles socios de cara a lo que viene, ya sea a través de una suerte de revival de Juntos por el Cambio o de un acuerdo diferente, con el radicalismo por intermedio del operador local Daniel Angelici, de quien se dice se reunió hace días con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

El flamante frente de seis gobernadores que se conformó hacia las próximas elecciones también puede ser bienvenido si tienen intención de poner una pata en Ciudad más allá de la estrategia que diseñen en cada una de sus provincias. Hubo contactos, pero por ahora ningún avance formal.

Las provincias díscolas a Milei no piensan ir a buscar a Jorge Macri. «No nos corre el cierre de alianzas a nosotros, si no cierran con los libertarios quizás puedan tener un paraguas acá, pero tampoco los vamos a tratar de convencer», dicen los armadores.

Últimas Publicaciones