El equipo del Ejército Argentino alcanzó este miércoles la cima del Monte Kun, una imponente cumbre del Himalaya ubicada a 7.077 metros sobre el nivel del mar, en coincidencia con el Día de las Tropas de Montaña. Se trata de un hecho inédito: por primera vez en la historia, una unidad argentina de montaña llega a esta emblemática cordillera.
A través de una misión conjunta con el Ejército de la India, la expedición formó parte del proyecto binacional “Himalaya 2025”. El ascenso, concretado a las 00:15, fue celebrado públicamente por el presidente Javier Milei, quien compartió en redes sociales el mensaje “ORGULLO ARGENTINO”, escrito en mayúsculas.
El primer antecedente se remonta a una travesía realizada a comienzos de 2025, cuando efectivos del Ejército Argentino escalaron el Aconcagua junto a montañistas del Ejército de Tierra de Francia. Aquella experiencia, en el pico más alto de América con 6.961 metros, sirvió como punto de partida para avanzar en la organización del desafío himalayo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Siguiendo esa primera etapa, ambos ejércitos llevaron a cabo una exigente selección de personal, que resultó en la conformación definitiva del contingente que viajó a la India en julio. Sobre un total de 67 integrantes, la expedición reunió a 17 del Ejército de la India, 9 del Ejército Argentino, 11 especialistas en rescate por avalanchas, y el resto conformado por porteadores y personal administrativo de apoyo.
A cargo de la delegación argentina, participaron los siguientes efectivos:
-
Mayor Ramiro Antoñana, de Lobos, Buenos Aires, perteneciente al Comando de Brigada de Montaña VIII, Mendoza.
-
Capitán Rodrigo Orellano, de San Carlos, Mendoza, del Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén.
-
Suboficial mayor Pedro Rodríguez, de Tartagal, Salta, de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
-
Suboficial principal Néstor Maidana, de San Salvador de Jujuy, también integrante de la Compañía de Cazadores de Montaña 8.
-
Suboficial principal Juan Bustos, de Puente del Inca, Mendoza, perteneciente a la misma unidad.
-
Sargento ayudante Víctor Giordano, de Luque, Córdoba, miembro del Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.
-
Sargento ayudante Carlos Villafañe, de Esquel, Chubut, de la Escuela Militar de Montaña, Bariloche.
-
Sargento primero Oscar Oro, de Cinaguita, San Juan, del Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato.
-
Sargento primero Diego Alegre, de Capitán Bermúdez, Santa Fe, de la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.
El Gobierno celebró la llegada del Ejército a la cima del Himalaya
La Oficina del Presidente saludó al equipo del Ejército Argentino que logró hacer cumbre en el Monte Kun, una de las montañas más representativas del Himalaya. A través de un comunicado difundido pasadas las 12 del mediodía, el dirigente libertario expresó sus felicitaciones por la hazaña.
La Casa Rosada destacó que “hace más de un año, ambos ejércitos comenzaron a planificar y desarrollar este proyecto bilateral, que hoy culmina con éxito en el Día de las Tropas de Montaña, llenando de orgullo a todos los argentinos”. Desde el Gobierno agregaron “Que la bandera nacional flamee en la cima del Monte Kun representa una nueva gesta de nuestros soldados, reafirmando el valor y la excelencia de nuestras Fuerzas Armadas”.
Después de confirmarse la llegada al punto más alto de la cumbre andina, el ministro de Defensa, Luis Petri, envió un mensaje en nombre propio y del presidente Javier Milei, felicitando a los integrantes de la patrulla que participaron de la travesía. Petri destacó que “fueron nueve efectivos del Ejército —entre oficiales y suboficiales— los que lograron llegar a la cima”, señalando la dedicación y el compromiso demostrados en esta misión.
Así se desarrolló la travesía hasta la cima del Monte Kun
La operación comenzó oficialmente el 23 de julio, cuando la patrulla binacional indo-argentina partió desde Kumathang / Kargil rumbo al valle de Safat, ubicado a unos 3.900 metros sobre el nivel del mar. Allí instalaron un campamento sobre la carretera y coordinaron sus acciones con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña del Ejército de la India.
A lo largo de los primeros días, el grupo inició el proceso de aclimatación, que incluyó caminatas por quebradas y cajones, junto con la organización y revisión de equipos, medicinas y suministros médicos. La cabeza de la patrulla, un oficial del Ejército de la India, ofreció una charla informativa sobre la conducción de la escalada y las medidas de seguridad.
De esta manera, se establecieron las comunicaciones y se coordinó un plan de evacuación aérea con la Fuerza Aérea India. La revisión médica del personal se realizó diariamente, sin excepción.
El 25 de julio, el equipo estableció el campamento base a 4.515 metros de altura. Al concluir el traslado de la carga, dos suboficiales y dos porteadores permanecieron en el campamento base, pero el jefe y el segundo jefe de la expedición aprovecharon para realizar un reconocimiento aéreo detallado de la zona, con el fin de planificar los movimientos.
Sucedió dos días después, en el refugio de Safat, donde el personal sanitario del Ejército de la India brindó una charla sobre emergencias médicas y el mal de altura. En simultáneo, los efectivos argentinos dieron instrucciones sobre el uso del radar Recco y se preparó cuidadosamente la carga destinada al traslado programado para el día siguiente.
Al fin, el 28 de julio, la totalidad del personal se desplazó nuevamente hacia el campamento base y realizó el reconocimiento del trayecto hacia el Campamento 1. El ataque final a la cima se programó para los días 4 y 5 de agosto, fecha en la que se esperaba alcanzar la cumbre.
MV /EM