La suba del dólar de los últimos días ya impacta en los precios de alimentos y artículos de limpieza en los supermercados y almacenes de la ciudad de Córdoba.
Santiago Bulat analizó el dólar, las bandas cambiarias y su impacto en la inflación
Centro de Almaceneros
«Los aumentos van llegando a medida que llegue la mercadería. Ya lo habían comunicado. Azúcar, aceite, farináceos, como harina y galletas, fideos, han llegado con un incremento entre el 3 y el 6% por ciento. Los incrementos más altos entre el 7 y el 10 por ciento, son los artículos de higiene y limpieza«, informó Germán Romero, del Centro de Almaceneros.
«Ninguno supera el diez por ciento, pero indudablemente es un porcentaje elevado para toda la comunidad. Hemos visto que ayer había algunas promociones de parte de los proveedores, distribuidores, pero entendemos que esas promociones van a tender a desaparecer hacia la semana que viene«, agregó en declaraciones a radio Punto a Punto y Mitre Córdoba.
Inflación
Además consideró que «esto va a impactar en la canasta alimentaria y por ende en lo que va a ser la inflación de agosto, que ya entendemos que va a volver a superar el 2%, después de 3 meses de estar por debajo de ese porcentaje».
«Indefectiblemente esto va a repercutir en el consumo aún más. Recordemos que lo que queda de consumo, se sostiene gracias a deuda, a financiación con tarjeta, en los casos de comercio de proximidad. Tendremos un punto, dos puntos más profundizados de esta caída, lo cual es grave, primero, para la familia, y muy grave para el comercio, que vive sus horas más críticas«, analizó Romero.
La inflación más baja desde la pandemia en Córdoba: el 1,5% de julio es el menor nivel en cinco años
Supermercados
El presidente de la Cámara de Supermercados, Víctor Palpacelli, confirmó que «algunas empresas se han manifestado con cambios de listas», aunque «la mayoría aún no».
«No sabemos cuál va a ser la posición definitiva de todas en el transcurrir de los días. Creo que para hacer un análisis más profundo y certero debemos esperar unos días más, pero algunas sí se han manifestado con algún cambio de condiciones, principalmente las que son commodities. Aceiteras, la mayoría han manifestado un cambio de condiciones, y algún aumento en harinas, el resto se mantiene todavía a la expectativa», evaluó.
También señaló que el aumento «depende de cada empresa, pero están en el orden del 7% aproximadamente». «Si bien los supermercados de Córdoba todavía no han trasladado a precio esto, porque esto que te estoy confirmando es muy reciente, pero evidentemente, tarde o temprano se va a trasladar a precio», sostuvo Palpacelli.
«Al comerciante no le queda alternativa que trasladar. La contracción del consumo sigue siendo importante y esto lo va a profundizar«, concluyó el titular de la Cámara de Supermercados.