17 C
Santa Fe
miércoles, agosto 6, 2025

Más de 2000 estudiantes ya participaron del Programa Deportes y Recreación en tu Barrio

Noticias Relacionadas

“Es importante estar en los barrios con dispositivos pensados para los chicos”, dijo Poletti.

/

Alumnos de las escuelas N° 38 y 21 disfrutaron de una mañana distinta, con diferentes actividades, en el espacio ubicado al lado de la basílica de Guadalupe. Se trata de una política social a través de la cual se practican distintas disciplinas deportivas y del que ya participaron unos 2.000 estudiantes.

El programa Deportes y Recreación en tu Barrio se sigue desarrollando en distintos espacios de la ciudad. Esta vez llegó a la Plaza del Folklore Padre Edgardo Trucco, ubicada junto a la Basílica de Guadalupe.

“Venimos a saludar a los chicos de dos escuelas que vinieron a divertirse en una jornada deportiva organizada por la Subsecretaría de Deportes. Para nosotros es muy importante poder estar cerca de los barrios, utilizando un espacio público precioso como el que tenemos al lado de la Basílica de Guadalupe”, sostuvo el intendente Juan Pablo Poletti.

En esta oportunidad, participaron la Escuela N° 38 Estanislao López y la Escuela N° 21 Pedro de Vega, con actividades especialmente pensadas para estudiantes de 4° a 7° grado, de 9 a 12:30.

Luego el intendente agregó: “Los dispositivos los pensaron desde el área de Deportes para que los chicos se diviertan jugando al básquet, fútbol, ping pong. Es bueno para los chicos tener un día de esparcimiento controlados por los docentes de cada escuela”. 

En su barrio

Por su parte, el subsecretario de Deportes, Carlos Marzo expresó: “Estamos muy felices por la participación de las escuelas que se sumaron a este programa. Tenemos distintas actividades para los chicos, incluso se organizaron bicicleteadas con bicis propias del municipio y también se les dio un desayuno. Un chico que está jugando en la plaza de un barrio, es un chico que está ocupado en algo positivo”.

Cada jornada propone actividades pensadas para diferentes edades y grupos, con el objetivo de acercar el deporte a cada barrio y fortalecer la vida comunitaria a través del uso activo y saludable del espacio público. Entre las disciplinas que se practican se encuentran fútbol, básquet, vóley, handball, newcom y golf croquet. También se desarrollan juegos cognitivos, actividades de relevos y se arma un circuito de bicicletas que permite a las infancias pedalear en un entorno cuidado y organizado.

El programa se realiza con el acompañamiento transversal de las direcciones de Gestión de Riesgo, Control, Alumbrado Público y otras dependencias que integran la Secretaría de Políticas Sociales, garantizando que cada encuentro sea accesible, seguro y disfrutable para todos los participantes.

Una experiencia para compartir

“Está bueno para los chicos que puedan venir, salir al aire libre, hacer distintos deportes. Ahora aprendieron a jugar al cricket, que en la escuela no lo hacemos. Sí hacemos vóley, básquet, handball, y fútbol recreativo pero ahora tienen el cricket y el ping pong que son dos deportes que por ahí no los trabajamos”, detalló el profe de Educación Física de la escuela N° 38, profe Diego Fantín.

“Es una mañana distinta para los chicos porque no tienen clases y es deportivo, se conocen con chicos de otras escuelas o se reencuentra como sucedió acá que se encontraron con la escuela 21 que eran alumnos de la 38, se saludaron y compartieron una mañana distinta; y al aire libre que es lo más importante, la vida sana y hacer deporte y estar en contacto con la naturaleza”, cerró el docente.

Josefina Vera es vicedirectora de la escuela N° 38 y Haidé Carabajal docente de la misma institución y también reivindicaron este programa. “Nos pareció hermosa la posibilidad, por eso dijimos enseguida que sí. Es una jornada al aire libre en un día hermoso y cerca de la escuela. Nos mandaron los agentes de tránsito para que nos acompañen y vinimos caminando hasta acá y ahora están disfrutando de esta jornada”, destacó Vera.

Por último, Carabajal manifestó: “Los chicos comparten y conocen a otros chicos porque vinieron de otra escuela también y ellos comparten, se conocen, aprenden a disfrutar de otra manera lo que es la gimnasia, desde cómo nos tenemos que manejar cuando salimos de la escuela, para cruzar las calles, respetar, y también las reglas del juego cuando participan, por supuesto, de todo se aprende muchísimo”.

Comentarios

encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Últimas Publicaciones