17.2 C
Santa Fe
sábado, agosto 9, 2025

Franco Torchia revive el café concert y el humor político en «Como nunca… otra vez!»

Noticias Relacionadas

“Como nunca… ¡otra vez!” recupera en simultáneo dos tradiciones argentinas perdidas: el café concert y el humor político. Con toda la irreverencia propia de esos géneros, en combinación virtuosa con un lenguaje contemporáneo, el espectáculo propone la osadía liberadora de reírse de un presente hostil. Franco Torchia y Juampi Mirabelli se suben al escenario para interpretar un texto de la escritora Liliana Viola, con dirección de Alejandro Tantanian y música en vivo del pianista Diego Penelas.

Después de una exitosa temporada en Buenos Aires, sale por primera vez de la capital porteña para desembarcar en Rosario el próximo sábado 16 de agosto, a las 20.30, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza).

La fecha será la última de Brasa, un ciclo de CaPra Producciones, una productora cultural independiente que, desde 2023, lleva adelante “eventos con ternura y furia travesti” como el festival Nación Trava. Con tres fechas consecutivas en los meses de invierno, Brasa busca mantener encendida la llama en tiempos hostiles.

La grilla de Brasa empezó en junio pasado con la visita de Susy Shock, quien llegó a la ciudad para presentar su libro “Loretta/Pibe roto” y su disco “Revuelo Sur”, y siguió en julio con un recital en el que Ayelén Beker compartió su nuevo sonido.

Una genealogía de humor político

“Como nunca” invita a “resistir con humor a la realidad argentina”, retomando una genealogía en la que brillaron artistas como Enrique Pinti, Antonio Gasalla, Carlos Perciavale, Edda Díaz, Nacha Guevara, Cecilia Rossetto, Eduardo Vergara Leumann, según enumeran en diálogo con La Capital los creadores de este nuevo café concert.

“Esos actores y actrices han hecho de ese género algo super propio, super nuestro en el sentido de algo que es sumamente argentino aunque no sea solo argentino. Un género que encontró en la década del sesenta, del setenta y hasta del ochenta una especie de período de esplendor y luego tendió a desaparecer”, afirmó el periodista Franco Torchia, que en este espectáculo se destaca en una faceta diferente a la que suele mostrar en su trabajo en medios.

>> Leer más: Los personajes más recordados de la carrera de Antonio Gasalla

“La intención más profunda es resucitar un género que está muerto, el café concert, y que consideramos que para todos los tiempos pero especialmente para este tiempo, es una herramienta de felicidad y reflexión al mismo tiempo, dos cosas que no estamos acostumbrados a que vayan juntas”, aseguró por su parte Liliana Viola, reciente ganadora del prestigioso Premio Anagrama de Crónica por su perfil de la monja Martha Pelloni.

“El desafío era en todo caso cómo habitar este género que pertenece a esa época que mencionaba Franco con un lenguaje completamente contemporáneo”, sumó la autora.

De esta manera, en “Como nunca” aparecen personajes y escenas desopilantes como “la petera presidencial” (“casi una reversión de la empleada pública de Gasalla”), la misteriosa “cantante de boleros lésbicos”, la vedette hombre y el capocrónico, y el encuentro entre Dios y la Patria. Este despliegue se anima claramente a correr o al menos desviar los límites discursivos en los que circulan o se disputan sentidos públicamente, y pone sobre el escenario “la posibilidad de romper el dedo acusador con el que hemos estado conviviendo todo este tiempo”.

En otras palabras, propone revivir el viejo y querido arte de reírse del poder, una sana costumbre en vías de extinción, al menos en su formato escénico. En ese sentido, Torchia recordó cómo históricamente hubo, en las temporadas de verano en Mar del Plata o Carlos Paz, music halls que aludían a “al presidente o a la presidenta o a la realidad política”, más allá del color partidario del gobierno.

image – 2025-08-08T160838.405

>> Leer más:

Humor por fuera del meme

“Eso ahora está absolutamente pulverizado como recurso. Es realmente asombroso. Quizás porque el poder político hoy, quizás porque Javier Milei y todo su elenco, saturan la escena y son las versiones más extremas de sí mismos. Eso te deja en una situación de bastante desamparo y sin recursos”, consideró el periodista.

A través del texto de Viola y del trabajo de todo el equipo, aparecieron los recursos para darle forma escénica a manifestaciones elaboradas de humor político, que escapan a la inmediatez de las redes y la caricatura del meme.

“La intención que tenemos acá, nada fácil en estos tiempos, es justamente ir contra ese mandato de la velocidad, ese ataque a la lentitud. Y no digo que sea un espectáculo largo ni lento, no se asusten. Pero en el lenguaje de las redes, el streaming o los recortes de Instagram, siempre tiene la particularidad de ser un meme. El humor político se ha reducido al meme y acá intentamos poner los cuerpos, algunos bastante desnudos, y elaborar un discurso de humor que no tiene nada que ver con el formato del meme”, detalló Viola.

image – 2025-08-08T160921.927

Juampi Mirabelli, Liliana Viola, Alejandro Tantanian y Franco Torchia reviven el café concert en «Como nunca… ¡otra vez!»

>> Leer más:

“Como nunca” enfrenta y sale airoso, a través de la pluma precisa de la autora, de un desafío central: aludir a la realidad del país sin caer en el mero comentario coyuntural (que se vuelve obsoleto semana a semana) o en el “manifiesto” puro. “Buscamos conscientemente evitar en todo sentido la actitud de ‘yo vengo a decir’ o ‘yo sé lo que ustedes tienen que pensar’, o ‘vengo a enumerar y concientizar sobre los problemas de Argentina’. Si hay algo de eso, está muy muy atrás, pisoteado por la pavada. Eso hace que no sea una misa ideológica”, anticipó Liliana.

Sin embargo, se da otra ceremonia: la de la catarsis colectiva a través de la carcajada. “Creo que el humor tiene adentro la crueldad, tiene una maldad agazapada. Creo que cuando eso se pone en acto, y hay una comunidad que viene a escuchar y esa maldad de pronto estalla en risas, se produce eso que estábamos añorando, eso que va más allá de la diversión y que es la posibilidad de tener un código en común. Cuando se logra, es una ceremonia realmente maravillosa y liberadora”, apuntó Viola.

Finalmente, no hace falta mirar demasiado de cerca para notar que “Como nunca” subvierte muchos de los estereotipos y roles de género que reglaron históricamente el café concert. De esta manera, oficia un doble posicionamiento: no hace cualquier humor político, sino que lo hace a través de cuerpos y sentidos “desviados”, fuera de la norma. Otra osadía en un contexto donde la diversidad sexual y la perspectiva de género se volvieron enemigos públicos oficiales del gobierno.

En relación a esto, Franco le dio crédito a la intervención de Alejandro Tantanian, reconocido provocador de las artes escénicas, que logra siempre incorporar cierto “desparpajo” a sus puestas.

“Estamos acostumbrados a que hayan jugado mucho, hasta el límite de la humillación, con nuestro género o nuestro deseo. Eso nos ha dotado en general de cierta fuerza específica y por eso somos capaces de hacer estas mezclas virtuosas incluso en contextos tan hostiles como este”, cerró Torchia.

Últimas Publicaciones