23.9 C
Santa Fe
martes, agosto 12, 2025

Arcor: golosinas, galletitas y productos industriales compensaron la caída en alimentos

Noticias Relacionadas

Grupo Arcor cerró el primer semestre de 2025 con resultados en verde, en medio de anuncios de pérdidas por parte de sus competidores en el negocio de consumo masivo. Según la compañía, «los resultados operativos sólidos reafirman la resiliencia de su modelo de negocios». La compañía reportó ventas consolidadas por $ 2,14 billones y una ganancia neta de $ 58.583 millones de pesos.

«En un contexto económico complejo, marcado por la desaceleración de la inflación, la compañía logró mantener su rentabilidad operativa relativa, alcanzando un resultado equivalente al 5,9% sobre ventas, en línea con los niveles históricos. (logró 6,1% en igual período de 2024)», dijo en un comunicado.

La firma agregó que a pesar de que los aumentos de precios en sus principales segmentos se ubicaron por debajo de la inflación interanual, «Arcor sostuvo su rentabilidad operativa gracias a su modelo de integración vertical, una gestión eficiente de costos y una diversificación geográfica y de productos que le permitió compensar caídas puntuales en el consumo masivo».

El desempeño de los negocios industriales fue uno de los puntos destacados del período, con un incremento en los volúmenes de venta que superó los registros del mismo semestre de 2024. En el segmento de consumo masivo, se observó una recuperación en categorías como golosinas y galletas, mientras que el rubro alimentos mostró una contracción.

«En un contexto de normalización de variables macroeconómicas en Argentina, marcada por la desaceleración inflacionaria, ajustes en el tipo de cambio y de manera similar a otras compañías, se registró un resultado financiero negativo de $ 39.329 millones en contraste con la ganancia del mismo período de 2024 impulsada por la fuerte apreciación del peso en términos reales», indicó.

Hacia fines de julio de 2025, la compañía de la familia Pagani concretó una refinanciación de sus pasivos extendiendo sustancialmente su perfil de deuda financiera. La operación se llevó a cabo mediante la colocación de una obligación negociable (ON) por US$ 350 millones, con vencimiento en los años 2031, 2032 y 2033 a una tasa cupón de 7,60%.

Los fondos obtenidos permitieron cancelar préstamos de corto plazo y realizar el pago anticipado de la totalidad de la ON Clase 18, cuyo saldo ascendía a aproximadamente US$ 195 millones y tenía vencimiento final en 2027 y tasa del 8,25%. Adicionalmente, la agencia Moody’s, elevó la calificación crediticia internacional de la compañía, pasando de Caa1 a B2.

NE

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Últimas Publicaciones