Este miércoles 13 de agosto se celebra el centenario del nacimiento de Carlitos Balá, uno de los grandes ídolos de la cultura popular argentina. Actor, humorista y animador infantil, Carlitos fue una figura central en la televisión de mediados y fines del siglo XX, y su influencia, sus modismos y sus latiguillos todavía siguen patentes en la memoria colectiva de millones de argentinos.
La fecha no pasará inadvertida y se harán homenajes múltiples y variados en todas partes. La Línea 39, los colectivos en los que Balá empezó a trabajar con los chistes y monólogos que luego lo transformaron en un ícono, pondrán una mención especial en el frente y la luneta de todas sus unidades. También habrá trivias afines en las pantallas internas de todas las unidades y se presentará un mural en la terminal de Chacarita (Guevara y Jorge Newbery).
El Club Atlético Chacarita Juniors -del que Balá era hincha- dispuso que el fin de semana los jugadores salgan a la cancha con un cartel y el capitán, con una cinta con el logo oficial del centenario. La voz del estadio, además, hablará sobre el personaje y se pondrá una placa recordatoria de «100 años Carlitos Balá» en su sede social.
Esto no es todo: la compañía discográfica Sony Music hará un lanzamiento en plataformas de la canción Aquí llegó Balá, con la voz del comediante junto a Los Auténticos Decadentes. La Editorial Universo Retro pondrá a disposición una descarga gratuita del libro Aquí llegó Balá, de Rubén Carrera (máximo coleccionista de Carlitos).
El Canal Volver pondrá al aire el especial BALA100, cuatro episodios con los máximos referentes del espectáculo homenajeando a Carlitos (Mirtha Legrand, Adrián Suar, Guillermo Francella, entre otros). El programa está producido por Esteban Farfán, fanático y amigo de Carlitos. ¿Cuándo? Miércoles a las 22 y repite el domingo.
Moscato, pizza y Balá
La ciudad entera parece estar involucrada con el centenario. En la mítica pizzería Imperio, donde hay una escultura de Carlitos, se llevará adelante una acción para sacarse fotos con la estatua.
Los colectiveros, en su conjunto, harán un bocinazo que esta vez no debería confundirse con ninguna protesta: la UTA (Unión Tranviarios Automotor) invitará a sus choferes a seguir el ritmo del clásico “ta tata tata balá”.
Todo esto sucederá el 13/8 a las 12 del mediodía y se sumará a una campaña nacional en redes con el hashtag #Carlitos100.
“¿Qué gusto tiene la sal?”
Nacido en el barrio porteño de Chacarita en 1925, Carlos Salim Balaá Boglich comenzó su carrera artística en la radio, y luego brilló en la televisión, el teatro y el cine. Su estilo único, caracterizado por un humor blanco, gestos inolvidables y frases emblemáticas como “¿Qué gusto tiene la sal?” o “Un gestito de idea”, dejó una huella profunda en varias generaciones.
Durante décadas, Balá fue sinónimo de infancia, alegría y ternura. Programas como El Show de Carlitos Balá marcaron época, y su presencia en la televisión pública y privada transformó la manera de hacer humor infantil en la Argentina.
Además de su carrera artística, Carlitos fue un promotor de valores fundamentales: el respeto, la solidaridad, el compañerismo y el amor por la niñez. Supo conquistar a su público sin recurrir a la burla ni al doble sentido, y construyó un lenguaje propio que aún hoy sigue siendo reconocido y repetido.
Carlitos nos enseñó que se puede hacer reír con respeto, educar desde la ternura y acompañar a la infancia con alegría. Su legado trasciende el tiempo.
Carlitos Balá falleció el 22 de septiembre de 2022 a los 97 años, pero su legado continúa vivo. Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña, recibió homenajes de todo el país y hasta el Vaticano reconoció su labor con las infancias. En 2016 fue recibido por el Papa Francisco, quien también valoró su trayectoria y fue declarado «Embajador de Paz».
Este centenario no sólo celebra una fecha, sino también el nacimiento de una forma de hacer arte con el corazón.