A casi una década y media del inicio de la obra, el proyecto del Hospital Regional Sur se reflotó y este mes llegó a una instancia decisiva. Once empresas presentaron ofertas para terminar la construcción dentro de un plan que también requiere recuperar lo perdido por robos y actos vandálicos cerca del límite con Villa Gobernador Gálvez.
El gobierno de Santa Fe confirmó que todas las propuestas quedaron por debajo del presupuesto oficial de 70.000 millones de pesos. Los trabajos solicitados tienen un plazo de ejecución de algo más de tres años, de modo que el centro de salud recién estaría funcionando entre fines de 2028 y principios de 2029 si no surgen nuevas demoras o inconvenientes.
Las autoridades provinciales recibieron cinco ofertas dentro de la última licitación. Salvo una de las firmas inscriptas, las demás corresponden a uniones transitorias de empresas.
¿Cuánto costará terminar el Hospital Regional Sur?
El presupuesto de la finalización del Hospital Regional Sur de Rosario ascendía a 70.615.000.000 pesos hasta marzo pasado. A partir de ese monto de referencia en el pliego, el Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe organizó el acto de apertura de sobres el viernes primero de agosto y dio a conocer las cotizaciones de las siguientes empresas:
- Mundo Construcciones SA y Posse SA: $ 56.944.599.499,37
- Dinale SA, Edeca SA y Pecam SA: $ 47.857.000.000
- Werk Constructora SRL, Del Sol Constructora SA e Ingeniero Pedro Minervino SA: $ 63.470.000.000
- Tecsa SA y Riva SA: $ 57.904.224.799,86
- Depaoli & Trosce Constructora SRL: $ 57.577.418.385,86
>> Leer más: Proponen que el Hospital Regional Sur lleve el nombre de Hermes Binner
El predio del centro de salud se ubica entre las avenidas Circunvalación y San Martín y las calles Heliotropo y EE407. Ocupa 38.106,94 metros cuadrados en un área cuya transformación quedó trunca en más de una oportunidad desde 2011, cuando comenzó la obra.
hospitalsur6
La construcción del nosocomio comenzó a principios de la década pasada.
El proyecto para terminar el hospital comprende los trabajos pendientes desde 2019: levantar muros y tabiques divisorios, pisos, cielorrasos, carpinterías, revestimientos y mobiliario fijo. También incluye la reposición de las aberturas exteriores, parasoles y todos los demás elementos faltantes, destruidos casi en un 90 por ciento a partir de la declaración de la emergencia por la pandemia de Covid-19, hace más de 5 años.
El efector tendrá una superficie de 26.587,01 metros cuadrados con diferentes áreas médicas y de apoyo. La licitación permitirá incorporar la conexiones de servicios de agua, gas, desagües cloacales y pluviales. Al mismo tiempo, la obra conempla las instalaciones eléctricas y otras que son específicas para la atención en salud.
Pullaro destacó la reactivación de la obra
Durante la presentación de las ofertas, el gobernador Maximiliano Pullaro remarcó que la nueva licitación «tiene mucho significado» para la provincia. Así expresó «el orgullo de contar con el sistema de salud pública más robusto de Argentina».
«Queremos resolver problemas estructurales para que ninguna obra pública quede como un monumento a la desidia, como ha ocurrido en muchos lugares de la República Argentina”, manifestó el funcionario. En esa línea subrayó la inversión de 1.500 millones de dólares proyectada este año para diferentes iniciativas de este tipo.
>> Leer más: El Hospital Regional Sur tendrá su edificio finalizado en tres años
El ex ministro de Seguridad aseveró que la salud pública de Santa Fe «es un ejemplo en el mundo». Luego indicó: «Materializar esta última obra del programa era una deuda pendiente del Estado”.
Javkin defendió el sistema de salud pública
Por su parte, el intendente Pablo Javkin se lamentó por la demora para retomar la construcción del Hospital Regional Sur. «Si no hubiéramos perdido 4 años, hoy estaríamos más cerca de concretarlo», comentó.
A pesar de la demora, el titular del municipio señaló: «Si hay algo que todos nosotros hemos aprendido, más allá de los lugares que temporalmente ocupamos, es que las cosas se construyen cuando uno pone un ladrillo arriba del otro«. A continuación remarcó que «en la Argentina del interior productivo no se roba, ni se grita ni se insulta».
«En Rosario tenemos dos hospitales de niños, el de zona norte y el Vilela, que están en obra, que se están ampliando y ahora viene este tercer hospital que también va a tener una enorme capacidad en pediatría para cuidar a los más chiquitos«, anticipó Javkin. Finalmente destacó que el gobierno provincial «cuida a los buenos» en seguridad, salud y obra pública.