19.6 C
Santa Fe
miércoles, agosto 13, 2025

Las pymes argentinas no pueden salir adelante en medio de la recesión y la avalancha importadora

Noticias Relacionadas

El 70% de las empresas pyme de la Argentina respondieron que su producción está estable o en baja y el 68% está preocupada por la demanda interna que no repunta. El indicador que elabora el Observatorio Pyme arroja en el segundo trimestre de este año niveles recesivos por tercer período consecutivo.

El relevamiento incluyó 407 empresas manufactureras industriales elegidas para que reflejen el total por representatividad geográfica, de sector y tamaño. El informe destaca que a la depresión del mercado interno se le suma, en el horizonte negativo, la presión importadora habilitada por las desregulaciones del Gobierno nacional. Casi la mitad de las firmas consultadas admitieron que los productos extranjeros, especialmente los de China, ponen en jaque a las manufactureras locales.

Porcentaje de empresas con aumento y disminución de la producción según sectores.
Porcentaje de empresas preocupadas por la caída de ventas según sector.

El 74% de las empresas reportó aumento de costos. Sólo el 35% dijo que pudo trasladarlo a precios. En tal escenario, las empresas buscan estrategias defensivas para mejorar sus ecuaciones económicas. Y eso afecta el mercado laboral. Entre las salidas a la coyuntura desfavorable, se incluyen los recortes de personal y la incorporación de componentes importados, lo que a su vez impacta en la mano de obra local.

Las firmas reclaman, en ese contexto, políticas públicas de compensación. Por ejemplo, un alivio de la presión fiscal, estabilidad macroeconómica y reformas en el mercado laboral.

Un índice clave, que da mal

El Observatorio elabora el índice de gestores de compra (PMI), que es indicativo de las condiciones de la industria y ofrece una perspectiva con respecto al posible crecimiento futuro, o falta del mismo, en el sector.

Una puntuación de más de 50 indica una expansión el sector manufacturero, una puntuación de menos de 50 indica un declive, y una puntuación de 50 indica que no ha habido ningún cambio con respecto al mes anterior.

El índice de gestores de compra (PMI) está por debajo de 50 por tercer trimestre consecutivo: no se espera reactivación.

En la Argentina hay alrededor de 85 mil empresas PyME. Generan aproximadamente el 50% del producto y de la ocupación laboral totales. Por eso, su recuperación es una condición para el crecimiento, el empleo, la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Las devoran los de afuera

El 45% de las empresas contactadas por el Observatorio informó amenazada importadora. El 33% reportó consecuencias concretas: pérdida de participación a manos de los productos del exterior. Ambos indicadores están en niveles récord, con China como principal origen de la amenaza (73% de las empresas bajo amenaza).

La tendencia, entonces, esa una continuidad del proceso vicioso de sustitución de producción local por importaciones en insumos y bienes terminados. La situación se agrava, señalaron las empresas, por el ingreso de mercadería con competencia desleal, incumplimiento normativo y contrabando.

El empleo, variable de ajuste

Como consecuencia del bajo nivel de actividad, la necesidad de mejorar estructura de costos y la fuerte presión importadora, se profundiza la caída del empleo en las PyME industriales. De acuerdo al relevamiento, esa retracción en el segundo trimestre de este 2025 llegó al 4,7% interanual. Y con eso, acumula nueve trimestres de caída.

El informe completo: 

ObservatorioPyME_EC II-2025 by Claudio de Moya

Qué se considera Pyme

La Encuesta Coyuntural del Observatorio PyME tiene periodicidad trimestral y se realiza desde 2004. Considera PyME a empresas que emplean entre 10 y 249 ocupados.

El tamaño de la muestra es de 400 empresas en industria manufacturera y 100 en software y servicios informáticos.

Parta el segmento manufacturero, el diseño muestral por estratos garantiza la representatividad sectorial, con actualización del marco muestral.

Los datos del segundo trimestre de este año fueron obtenidos entre el 24 de junio y el 16 de julio.

Últimas Publicaciones