9.5 C
Santa Fe
sábado, agosto 16, 2025

El Gobierno celebró el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York por YPF

Noticias Relacionadas

Corte de Apelaciones de Nueva York.

Como ya se informó, la Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió este viernes mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska, que había ordenado que las acciones de YPF en manos del Estado argentino fueran entregadas como parte del pago en el juicio iniciado hace diez años.

Esta decisión permite al Estado argentino continuar con su apelación y postergar la transferencia de papeles, asegurando que la cautelar presentada en julio pasado siga vigente, una situación que fue celebrada por el Gobierno Nacional.

Para la Procuración del Tesoro de la Nación se trata de una decisión que “garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.

Mediante un comunicado, ese organismo indica que “durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron. Hoy, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para resguardar sus derechos y los intereses de los ciudadanos”.

tuit ypf procuracion del tesoro

Manuel Adorni también celebró la decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York, apuntando en modo campaña electoral contra el kirchnerismo por sus «gestiones decadentes» y su «intervencionismo».

«Día clave en el juicio YPF. La Corte de Apelaciones de NY otorgó la suspensión en la entrega del 51%. Décadas de intervencionismo y gestiones decadentes nos trajeron hasta acá: nunca más. Fin«, manifestó en sus redes el vocero presidencial.

Hizo alusión así al segundo mandato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en donde se realizó la expropiación de la petrolera y, en 2012, se nacionalizó el 51% de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol.

tuit adorni ypf

Últimas Publicaciones