5.6 C
Santa Fe
viernes, agosto 15, 2025

El gobierno nacional no se da por vencido y pelea el reparto de recursos de los gobernadores

Noticias Relacionadas

El gobierno nacional no se da por vencido y hace movimientos ante la jugada de los gobernadores de sacar dos proyectos, que tienen media sanción del Senado, para obtener más recursos a las provincias. Por un lado, propuso un esquema alternativo al reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y por otro presentó un dictamen en Diputados sobre la distribución del impuesto a los combustibles. La búsqueda es romper la unidad, y de a poco lo logra.

Los proyectos de los gobernadores para repartir de forma automática los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) y coparticipar lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos obtuvieron dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Pero también hubo uno del Frente de Izquierda y un tercero del PRO y de LLA.

Justamente en este último estuvo la novedad: el texto del oficialismo no plantea un rechazo total del proyecto de distribución de ATN sino que propone otra forma de reparto lo que parece ser un intento del Gobierno de abrir negociar y por qué no quebrar la unidad interna entre las provincias. El tema ahora es el cuánto.

Gobierno nacional y recursos

Algo similar sucede con la recaudación del impuesto a los combustibles que tiene asignaciones específicas a fondos fiduciarios no ejecutados, como los que en teoría están destinados a mantener la infraestructura hídrica o vial. “En teoría” se aclara porque el Gobierno retiene esos recursos para lograr subir el número del superávit.

diputados

Diputados contra el reparto que propone el gobierno nacional

El proyecto al que le dio media sanción el Senado establece que sólo el 14% de la recaudación del impuesto a los combustibles lo retenga el Tesoro, las provincias se queden con el 57,2% y la seguridad social (ANSES) el 28,9%. De ese 57,2% para las provincias, el 25% sería en partes iguales y el 75% repartido en función de los actuales índices de coparticipación.

En cambio el gobierno sostiene en su dictamen de minoría que el 28,9% sea para ANSES y que el resto sea repartido entre la masa de coparticipación. Ese casi 30% de la recaudación que se quedaría el gobierno significa el doble que lo que implica el proyecto aprobado en el Senado que plantea un 14%.

Este tuvo apoyo de Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan) quienes también dieron el ok al dictamen de los ATN, se sumó Ignacio Torres (Chubut). El apoyo de Torres no pasa inadvertido porque es parte de Provincias Unidas, el frente electoral que armó con otros gobernadores, como el santafesino Maximiliano Pullaro, contra justamente el mal reparto de recursos de Nación.

Las posturas por ahora no son rígidas. Hay cierta coincidencia de leer en detalle la iniciativa presentada por el oficialismo previo definirse. Lo cierto es que ya hay una victoria de los gobernadores y es que acorraló al gobierno para que se ponga a negociar el reparto.

Milei tuvo que aceptar que no podrá retener toda esa recaudación porque lo expusieron con el truco. Todo se verá cuando Diputados sesiones, que podría ser el miércoles 20 o el 27. Eso definirá también qué peso terminan teniendo los gobernadores y también Provincias Unidas, la fuerza electoral de algunos mandatarios.

Últimas Publicaciones