5.6 C
Santa Fe
viernes, agosto 15, 2025

Félix Schmidt: «El pass-through se va a dar en su mayor parte en agosto»

Noticias Relacionadas

En diálogo con Canal E, el economista Félix Schmidt evaluó los recientes movimientos financieros del Gobierno, marcados por un megacanje con sabor a poco y una inflación que amenaza con repuntar.

Megacanje y señales contradictorias para los mercados

El economista fue tajante al referirse a la operación de deuda que se realizó recientemente: «Yo creo que dejó gusto a poco desde la perspectiva del gobierno«, dijo, aludiendo al escaso 60% de renovación que se logró a pesar del aumento de tasas. Para Schmidt, esto refleja debilidad en la estrategia oficial, y anticipa tensiones: «Con la brutal subida de tasas que tuvieron, creo que aspiraban a renovar un poco más«.

Además, subrayó la desconfianza que generó entre los inversores el anuncio inmediato de otro canje: «La impresión es propia de la etapa previa a la contienda electoral de la provincia de Buenos Aires, la más importante del país«. Esta movida, interpretada como una maniobra electoralista, se conecta con los intentos del gobierno por controlar variables clave, como el tipo de cambio: «Están haciendo todo lo posible para contener el dólar en la previa electoral de la provincia«, explicó.

Inflación en descenso, pero con amenazas latentes

Sobre el frente inflacionario, Schmidt reconoció que el dato del 1,9% en julio representa un alivio, pero puso en duda su sostenibilidad: «El gobierno está haciendo todo lo posible para cerrarse a su mayor caballito de batalla que tiene de cara a las elecciones, que es la baja de la inflación«. Recordó que el punto más bajo se alcanzó en mayo, con 1,5%, pero anticipó presiones en agosto por el traslado a precios (pass-through) de la suba del dólar y los cambios en las expectativas electorales.

En este sentido, advirtió que «el pass-through se va a dar en su mayor parte en agosto» y que la estabilidad dependerá del resultado electoral de octubre: «Si el mercado cree que el concepto de Milei puede continuar, las expectativas de inflación van a volver a la baja«, afirmó. Caso contrario, podría haber una reversión de la tendencia.

Al abordar la dinámica sectorial, Schmidt explicó los contrastes: mientras algunos precios como transporte y alimentos siguen presionando al alza, la indumentaria mostró una caída del 0,9%, pero no necesariamente como un dato positivo: «Tenés un boom de las compras minoristas a portales chinos, que eso hace que los precios sean considerablemente más bajos«. Este fenómeno, sostuvo, «afecta directamente a la producción nacional y a los puestos de trabajo en la industria argentina«.

Finalmente, alertó sobre el deterioro del consumo y su impacto en la economía real: «Se ha encarecido el costo de vida más que nada en la alimentación durante el último año y medio, y esto genera que la gente priorice no reducir tanto sus niveles de consumo alimenticio«, lo que termina desplazando el gasto en otros sectores clave.

Últimas Publicaciones