La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de los gobernadores que obliga a Nación a distribuir entre las provincias el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los coeficientes de coparticipación. Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores.
Este miércoles a la noche, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para distribuir, de manera automática y diaria el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuyo reparto entre las provincias monopoliza el Poder Ejecutivo.
La iniciativa se aprobó con 143 votos positivos, mientras que 90 diputados votaron por la negativa. Otros 12 legisladores se abstuvieron. Un número contundente pero que no alcanza los dos tercios de los votos, un dato clave si el presidente Javier Milei decide vetar la ley, publica hoy La Nación.
La iniciativa de los gobernadores apunta a una caja millonaria: este año los ATN recaudarían cerca de $1 billón. Hoy la Nación concentra la mayor parte y solo gira a discreción una fracción mínima.
La ley aprobada, en cambio, elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN al plantear un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación. Establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartirá entre las provincias según los coeficientes de coparticipación.
Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, no ya la totalidad del fondo.
Según cálculos de los gobernadores, el costo fiscal equivale apenas al 0,03% del PBI ($253.000 millones). Pero remarcan que no es un gasto extra: “Son recursos que ya les pertenecen a las provincias”.
Los 24 mandatarios respaldaron inicialmente la propuesta, diseñada como prenda de negociación con la Casa Rosada que no atendió sus reclamos de fondos. Sin embargo, tras el cierre de alianzas nacionales, varios gobernadores cambiaron de postura. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Jorge Macri (CABA), que tejieron acuerdos electorales con La Libertad Avanza, ordenaron a sus legisladores votar en contra. A ellos se sumó Marcelo Orrego (San Juan). En tanto, la legisladora que responde a Ignacio Torres (Chubut), Ana Clara Romero, se abstuvo.
Historia del reclamo que terminó en ley
En julio pasado, Rosario3 publicaba sobre la gestión de los 24 mandatarios quienes, en un hecho inédito, el 3 de junio, sin importar las procedencias políticas, definieron una comitiva para dialogar con el Jefe de Gabinete y el ministro de Economía. Los delegados se reunieron con Francos y le propusieron la eliminación de los fondos fiduciarios para transporte, infraestructura y obras hídricas que se financiaban con parte de la recaudación del impuesto a los combustibles y que el dinero vaya a las provincias.
Otro tanto con el fondo de los ATN, que acumula cifras millonarias que el gobierno no ejecuta. Las provincias pidieron repartir esos recursos teniendo en cuenta que son las que atienden las emergencias y las obras de infraestructura y que es dinero que administra la Nación, pero no es propio, por lo tanto no afectaría el equilibrio fiscal.
Fuente: Rosario 3