10.2 C
Santa Fe
sábado, agosto 23, 2025

Paro de controladores aéreos: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de vuelos que tenían autorización

Noticias Relacionadas

En medio del paro de controladores aéreos, que afectó a casi 20 mil pasajeros tanto en Aeroparque como en Ezeiza, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que el gremio ATEPSA impidió la salida de nueve vuelos que contaban con autorización y estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza, incluidos dos vuelos internacionales.

Según explicó la aerolínea de bandera, al menos dos de esos vuelos tenían todos sus pasajeros embarcados, mientras que otros habían iniciado el traslado de la terminal al avión, con sus equipajes despachados.

«Esta última acción perjudicó a más de 800 personas. En total, el paro del gremio ATEPSA ya afectó a más de 12 mil pasajeros, distribuidos en cerca de 100 vuelos», cuestionaron.

Y cerraron: «Desde Aerolíneas Argentinas lamentamos estos inconvenientes ajenos a la empresa y reafirmamos nuestro compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta».

Este viernes se llevó a cabo la primera jornada del paro de controladores aéreos que generó la cancelación de más de 50 vuelos y afectó a casi 20 mil pasajeros en los aeropuertos Jorge Newbery y Ezeiza. La medida de fuerza se llevó a cabo en dos tramos: de 13 a 16 y de 19 a 22. Y está previsto que se repita el domingo próximo.

Paro controladores aéreos en Aeroparque. Foto: Fernando de la Orden

Por la noche, Aerolíneas Argentinas informó que en los vuelos de cabotajes y regionales tuvieron 44 cancelaciones (lo que afectó a 4.550 pasajeros) y 59 demorados (6.000 pasajeros).

Los principales inconvenientes se produjeron en el primer tramo del paro, con 28 cancelaciones y 43 demoras, detalló el informe.

Otra aerolínea que dio detalles sobre sus operaciones fue Flybondi que canceló 10 vuelos y reprogramó otros 35, lo que generó complicaciones a 7 mil pasajeros.

El clima en Aeroparque ya estaba alterado desde antes de las 13, cuando se activó el paro de controladores aeronáuticos: pasillos repletos, filas que no avanzaban y pasajeros que se turnaban para cargar el celular o buscaban con desesperación un enchufe libre mientras arrastraban bolsos y valijas.

Los gritos, los enojos y los reclamos en voz alta se mezclaban con el murmullo de la espera. Afuera y en los pasillos del check-in, la música de fondo eran las discusiones con las operadoras de las distintas aerolíneas.

Paro controladores aéreos en Aeroparque. Foto: Fernando de la Orden

Por su parte, JetSMART difundió por la tarde tarde un comunicado en el que indicó que había implementado «todas las acciones necesarias para reducir al mínimo el impacto sobre los pasajeros» de la medida gremial, «ofreciendo opciones de cambio de fecha sin costo adicional ni diferencia tarifaria para volar hasta el 14 de septiembre de 2025». Esa solicitud, explicaron, podía realizarse hasta el 31 de agosto a través de «Administra tu vuelo» en el sitio web.

LATAM informó que en la franja de 13 a 16 no tuvo cancelaciones y que reprogramó tres arribos y tres partidas. Y que para la segunda franja de la medida de fuerza (de 19 a 22) las reprogramaciones fueron cuatro.

Un paro que afecta a miles

Las primeras restricciones comenzaron al mediodía y se extenderán durante cinco días. La medida de fuerza, impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), afecta directamente a los controladores aéreos.

Según Atepsa, la protesta impacta sobre los despegues, ya que en los intervalos de paro no se tramitan ni transmiten planes de vuelo ni se autorizan movimientos de aeronaves o vehículos en superficie.

En cambio, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) advirtió que los efectos se sienten mucho más allá: “Un vuelo que no despega en la franja horaria establecida no puede cumplir su arribo previsto ni su regreso, y así impacta sobre toda la operación aérea sucesiva.»

El conflicto, que se arrastra por una discusión salarial, estalló tras el fin de la conciliación obligatoria. La EANA informó que se llevaron a cabo 17 audiencias sin acuerdo y acusó al gremio de mantener “una postura intransigente”. El Gobierno Nacional también rechazó las medidas por afectar un servicio esencial garantizado por ley.

El cronograma del paro

El plan de lucha prevé cinco jornadas de restricciones con franjas horarias de tres horas cada una, que totalizan seis horas de afectación por día:

  • Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
  • Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
  • Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17
  • Jueves 28 de agosto: de 13 a 16
  • Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22

Últimas Publicaciones