24.1 C
Santa Fe
miércoles, agosto 27, 2025

27 de agosto Día de la Radio

Noticias Relacionadas

La fecha conmemora la histórica emisión de 1920 realizada por “Los Locos de la Azotea”, un grupo de jóvenes visionarios que marcaron un antes y un después en la comunicación.

Cada 27 de agosto, Argentina celebra el Día Nacional de la Radio, en homenaje a un acontecimiento único: la primera transmisión radial programada del mundo. En 1920, un grupo de jóvenes conocidos como “Los Locos de la Azotea” transmitió desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires la ópera Parsifal, de Richard Wagner, marcando el inicio de una nueva era en la comunicación.

El equipo estaba liderado por Enrique Susini, de 25 años, y completado por tres estudiantes de Medicina: Luis Romero Carranza y César Guerrico, de 22, y Miguel Mujica, de 18. Más allá de su vocación médica, compartían la pasión por la radio y el deseo de crear un medio cultural y de entretenimiento.

Para la emisión, improvisaron un pequeño estudio con micrófono, transmisor de baja potencia y antenas instaladas en los techos del teatro. Esa primera transmisión integral puso en marcha Radio Argentina, considerada la primera emisora del mundo, y abrió un fenómeno que transformaría la manera de informar y acercar la cultura a la sociedad.

El contexto histórico también fue clave. En 1910, durante los festejos del centenario de la Revolución de Mayo, visitó Buenos Aires el inventor italiano Guillermo Marconi, pionero del telégrafo sin hilos. Sus demostraciones, junto con los estudios de científicos como Hertz y Braun, inspiraron a los jóvenes radioaficionados. Incluso los secretos de la Primera Guerra Mundial no detuvieron sus experimentos, que finalmente cristalizaron en 1920.

Aunque la hazaña fue revolucionaria, el reconocimiento oficial tardó décadas. En 1968, la Sociedad Argentina de Locutores propuso celebrar el 27 de agosto como Día de la Radio, y en 1970 la fecha fue oficializada a nivel nacional.

Desde entonces, cada año se recuerda la valentía y visión de “Los Locos de la Azotea”, quienes desde una azotea porteña abrieron las puertas a un mundo de comunicación que sigue marcando generaciones.

Fuente: SFA/RU

Últimas Publicaciones