23.5 C
Santa Fe
miércoles, agosto 27, 2025

Pediatras alertan por intoxicaciones y lesiones sin control con algunos juguetes: cuáles son y cómo evitarlo

Noticias Relacionadas

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre un problema fuera de control que ahora buscan encarrilar: el peligro que hoy representan algunos juguetes para los chicos, sobre todo para los menores de 5 años. Hablan de asfixia, intoxicaciones y lesiones traumáticas como cortes que los médicos observan a diario en sus consultorios. Por ese motivo, acaban de firmar un convenio con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) cuyo objetivo es promover la seguridad infantil.

Adela Armando, secretaria del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la SAP, advirtió que “los juguetes que no cumplen con las normas de seguridad o no son apropiados para la edad pueden transformarse en un riesgo para la salud infantil”. Y a la vez explicó que “la condición de juguete seguro no reemplaza la necesidad de supervisión”.

Los principales aspectos de los juguetes que pueden producir daño en la salud, según Armando, son: “Atragantamientos y asfixia por piezas pequeñas, globos o envoltorios plásticos; intoxicaciones con pinturas, plásticos o metales pesados; e ingesta accidental de pilas botón”.

También incluye “lesiones traumáticas como cortes y caídas por juguetes defectuosos o rodantes inestables; quemaduras y riesgos eléctricos por baterías defectuosas o sobrecalentamiento de componentes; dermatitis e infecciones por juguetes de tela o peluche no lavables; y afectaciones auditivas o visuales por ruidos excesivos por luces láser/LED de alta intensidad”.

La experta señaló que el juguete “es una herramienta de estimulación, pero también puede ser fuente de daño si se usa de manera inadecuada. Jugar es crecer y aprender. Pero todo debe darse en un entorno cuidado, en el que el juguete sea un facilitador del desarrollo y no un motivo de consulta médica”.

Los pediatras recomiendan que el juego esté siempre supervisado por un adulto. Foto: Shutterstock

Un mayor control en la mira

El acuerdo entre la SAP y la CAIJ contempla acciones como campañas de concientización, actualización normativa de seguridad en juguetes y relevamiento de datos sobre lesiones vinculadas a su uso. De hecho acaban de habilitar un formulario en la Web de la Cámara del Juguete para reportar este tipo de lesiones.

Matías Furió, presidente de la CAIJ, consideró que esta alianza también puede “fortalecer la vigilancia epidemiológica sobre incidentes relacionados con juguetes. Los pediatras están en la primera línea de atención cuando ocurre una lesión. Poder sistematizar esa información y retroalimentar al sector productivo es clave”.

En paralelo, la CAIJ lanzó un Observatorio de Seguridad en Juguetes, cuyo objetivo es detectar y analizar riesgos emergentes en juguetes; difundir recomendaciones para compras responsables; y otorgar el sello “Juguete Seguro” a aquellos productos que cumplan con los estándares de seguridad requeridos por las normas vigentes.

PS

Últimas Publicaciones