12.1 C
Santa Fe
domingo, agosto 31, 2025

Piden una pista de ciclismo en el Hipódromo de Rosario para poder entrenar en un lugar seguro y óptimo

Noticias Relacionadas

Miguel Passarini

Pedalear, ya sea profesionalmente, por hobby, para entrenar en distintos niveles y accesos o como medio de transporte se convirtió en una elección de cientos de miles de rosarinos y rosarinas que, sin embargo, en muchos casos se ven expuestos en las calles de la ciudad, más allá de las bicisendas respetadas por pocos, a cuestiones vinculadas con la inseguridad.

En una ciudad donde suele ser la tragedia la que ordena y cuando más de tres de cada diez personas van al trabajo a diario en bicicleta, en gran medida también por el costo del boleto del transporte urbano de pasajeros, un grupo de ciclistas que entrenan varias veces a la semana lanzaron una campaña solicitando la construcción de una pista para entrenar en uno de los recorridos alrededor del Hipódromo de Rosario.

La problemática

En un texto que circula en redes, donde además destacan las tragedias sufridas en los últimos años con ciclistas arrollados en diferentes lugares de la ciudad, plantean: “Queremos comentarles una problemática que afecta a una gran cantidad de deportistas de la ciudad, tanto profesionales como amateurs y semiprofesionales de alto nivel. Actualmente, muchos ciclistas entrenamos en un circuito conocido informalmente como El Dakar. Este recorrido, de aproximadamente 5,6 kilómetros, va y vuelve por la Avenida Belgrano, desde 27 de Febrero hasta la rotonda de Rioja”.

Aunque es un espacio ya consolidado por cientos de ciclistas de distintos niveles, expresan que no es un circuito seguro porque no es exclusivo, dado que se comparte con automóviles, camiones, motos y peatones. “A esto se suman obstáculos frecuentes como contenedores de basura ubicados en la calzada y vendedores ambulantes con carros en la calle. En días de mayor concurrencia, especialmente martes y jueves a partir de las 17, se forman pelotones de 30 o 60 ciclistas, lo que aumenta el riesgo para todos los que transitan por la zona”, enumeran.

Lo que revelan como el problema principal es que Rosario no cuenta con suficientes lugares alternativos para entrenar ciclismo de ruta en condiciones seguras. El circuito del Parque Alem conocido como La Zapatilla, creado en la década del 70, hoy resulta insuficiente para la cantidad de ciclistas que lo utilizan. El velódromo del Parque Regional Sur, ubicado a orillas del arroyo Saladillo, cuenta con un circuito de aproximadamente un kilómetro destinado a la práctica de ciclismo. Sin embargo, lejos de cumplir su función, hoy se encuentra en un estado crítico que lo convierte prácticamente en un “monumento al pozo”.

“Los ciclistas necesitamos pistas extensas, seguras y en condiciones. Ante la falta de un espacio adecuado, no nos queda otra opción que entrenar en la vía pública, con todos los riesgos que esto implica. No existen otros espacios en la ciudad que permitan realizar la práctica que hoy se concentra en El Dakar”, destacan en el mismo texto.

La Propuesta

“La propuesta sería la construcción de un circuito oval de cemento paralelo a la pista del Hipódromo del Parque Independencia, destinado a la práctica del ciclismo en condiciones seguras para deportistas de todos los niveles. El Hipódromo tiene tres pistas que se utilizan para entrenamiento, vareo y competencias. La pista principal cuenta con 1794 metros de arena. Es habilitada lunes, miércoles y viernes para ensayos y los domingos cuando se disputan las competencias. También la pista auxiliar 1, que tiene 1650 metros de arena y se habilita martes, jueves, sábados y domingos para vareo de los caballos y competencias particulares como la carrera de trote. Y la pista auxiliar 2, con 1450 metros de tierra, que se utiliza para trotar y domar los SPC (Sangre Pura de Carrera). Y está abierta todos los días excepto cuando llueve”, detallan.

El objetivo de la propuesta sería ofrecer un lugar seguro en un entorno libre de tránsito vehicular para evitar riesgos de siniestros y accidentes, brindar un espacio para ciclistas de todas las edades y niveles, desde principiantes hasta deportistas de alto rendimiento, fomentar lo  deportivo incentivando a la práctica regular del ciclismo como actividad saludable, recreativa y competitiva aprovechamiento un espacio que, según sostienen, “se vería revalorizado integrando aún más el Hipódromo a la comunidad deportiva y a la comunidad en general”.

Buscando firmas

“En este momento está circulando una nota que firman muchos ciclistas que vamos a presentar al Ejecutivo municipal y en la Secretaría de Deportes de Rosario. La estamos mandando a todas las bicicleterías con el objetivo de buscar el apoyo de la gente. El objetivo es juntar firmar para avalar de alguna forma el pedido, intentando conseguir el apoyo de la sociedad más allá de que usen o no la bicicleta”, contó Jorge Martínez, ciclista de competencia, que integra el equipo que diagramó el proyecto y quien destacó que ya tuvieron reuniones en el Concejo municipal

“Ya nos reunimos con la concejala Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y el concejal Franco Volpe (La Libertad Avanza); ambos se mostraron muy interesados y juntos estamos trabajando en relación con este proyecto para finalmente conseguir la autorización pertinente de los directivos del Hipódromo a los fines de poder concretar una pista exclusiva para el ciclismo. Y cuando hablamos de ciclismo, estamos hablando de cualquier persona que está arriba de una bicicleta; no necesariamente es alguien que compite ni tampoco solamente para lo recreativo. La bicicleta se utiliza como medio de transporte, en gran medida para ir a trabajar, y obviamente como medio de entrenamiento o pasatiempo. Pero hay algo que queremos dejar en claro: todo aquél que está arriba de una bicicleta debe ser considerado ciclista”, sumó Martínez.

En el mismo sentido, tras la consideración, Martínez hizo la salvedad respecto de lo que la bicicleta representa para cada uno: “Obviamente no es lo mismo salir a entrenar incluso para competir que usar la bicicleta, por ejemplo, para hacer mandados como lo hace muchísima gente. Ahí radica el problema que tienen la gran mayoría de los deportistas del ciclismo en Rosario, especialmente los de alto rendimiento, porque no disponemos de un lugar físico exclusivo para pedalear. Y hago hincapié en la ida de «exclusivo» porque muchas veces nos dicen que tenemos el Parque Regional Sur. Y si llegan hasta ahí se van a dar cuenta que es imposible andar a más de 40 km por hora por el estado en el que está la pista. También está el Parque Alem que por su dimensión es una pista muy chica con días y horarios específicos, es decir sin ninguna exclusividad”.

Y profundizó: “A partir de todo esto, y de una serie de nuevos lugares asignados al Hipódromo, vimos la posibilidad, como está pasando con lugares para el rugby, el tenis o el pádel, de tener un lugar para entrenar ciclismo por muchas razones, pero sobre todo, porque es un lugar de cercanía, en el corazón de la ciudad. Y si bien el Hipódromo tiene varias pistas, la que estamos pidiendo o sugiriendo es la más interna, es la tercera, que no se utiliza en las carreras de caballos. Sería una manera de sacar a las y los ciclistas de lugares donde entrenamos que son de gran peligrosidad para desembarcar en un lugar seguro, porque por el momento, y claramente no es una elección, entrenamos donde podemos”.

Últimas Publicaciones