18.4 C
Santa Fe
miércoles, septiembre 3, 2025

Detuvieron a prófugo de la desbaratada banda cheta que vendía drogas en gimnasios y fiestas

Noticias Relacionadas

La organización cayó en 2015 al cabo de 43 allanamientos resonantes, en los que habían apresado hasta a un stripper venezolano. El grupo era todo de alto nivel económico. Ahora, encontraron a otro integrante, en una casa de Alvear. Ya había sido condenado en diciembre de 2020

Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo en la ciudad de Alvear, y por orden de la Justicia Federal, a un hombre acusado de integrar una banda ya desbaratada que vendía drogas en gimnasios y fiestas. La captura sucedió al cabo de un seguimiento de posibles viviendas donde se escondía.

Al apresado lo habían condenado hace casi cinco años como integrante de una organización desbaratada al cabo de un resonante operativo con 43 allanamientos realizados hace más de una década, el 21 de abril de 2015. Esos operativos fueron en Rosario, Alvear, San Lorenzo y Granadero Baigorria.

En aquella oportunidad, secuestraron seis kilos de cocaína, diez de marihuana, 220 pastillas de éxtasis, 105 dosis de LSD, siete armas de fuego y varios kilos de precursores químicos. Lo último permitió revelar que la banda, además de vender, fabricaba droga.

El fiscal federal Federico Reynares Solari había pedido el mes pasado la detención de Andrés Pablo Sabetta con carácter prioritario. A partir de allí, un seguimiento de datos permitió identificar dos probables direcciones en las que se suponía que podía esconderse.

Finalmente, lo encontraron en una de las viviendas apuntadas, en calle El Viraró al 6100 de la ciudad de Alvear. Lo apresaron cuando estaba por ingresar a un auto estacionado en esa cuadra.

Todos chetos, y hasta un stripper venezolano

Parte de los allanamientos de 2015.

La banda que integraba el ahora detenido, quien había sido condenado en 2020 por su participación en la venta de drogas, cayó hace una década luego de un gran despliegue policial con resultados resonantes.

De los 43 allanamientos realizados entonces, 18 fueron en edificios del centro y macrocentro de Rosario. Uno, en un estudio contable de Mitre al 1500. Allí decomisaron documentación vinculada a presunto lavado de activos. La banda pensaba concretarlo a través de la creación de una SRL que se iba a dedicar a la venta de bebidas. Les cayeron antes de que pudiera inscribir esa fachada en los registros comerciales.

Hasta un sex shop

Otro de los procedimientos de entonces tuvo por objetivo un sex shop en el centro rosarino. Es que era, además, un punto de venta de la droga. Uno de los detenidos en los procedimientos, Nelson Muñoz, era un personaje conocido: bajo el apodo del «Negro Nelson», trabajaba como stripper. Llegó a tener un canal de YouTube y protagonizar la revista «Noche Brillante», que se presentó en el teatro Mateo Bozz durante el verano de 2013

Al Negro Nelson le adjudicaron el papel de llave de la banda para comercializar droga dentro de fiestas y boliches.

Según dijo la entonces secretaria de Delitos Complejos de Santa Fe, Ana Viglione, los 17 detenidos eran «de un nivel sociocultural y económico medio alto y vendían en boliches, gimnasios o fiestas electrónicas».

Detenido comunicado

Respecto del integrante de la banda detenido este jueves en Alvear, el fiscal Solari dispuso que continúe privado de la libertad pero comunicado. La causa la comanda el Juzgado Federal 3 de Rosario.

A ese hombre, Andrés Pablo S., lo habían condenado en diciembre de 2020 a seis años y nueve meses de cárcel más una multa 14.000 pesos de entonces.

Últimas Publicaciones