17.8 C
Santa Fe
miércoles, septiembre 3, 2025

La indumentaria es el rubro preferido de quienes compran en el exterior

Noticias Relacionadas

Un estudio nacional realizado por la consultora KANTAR a 1000 adultos argentinos entre mayo y julio de 2025 reveló que 3 de cada 10 buscan productos en el exterior. La investigación detalla quiénes compran, qué categorías prefieren y por qué optan por plataformas internacionales, destacando la creciente relevancia del comercio online y la apertura del “puerta a puerta internacional” como un nuevo canal que facilita el acceso a variedad y mejores precios.

Tras años de una economía cerrada y oferta limitada, la apertura del “puerta a puerta internacional” despertó un fuerte interés entre los consumidores argentinos. Comprar productos en el exterior se mantiene como un aspiracional clave para la clase media, que busca acceder a lo mismo que el resto del mundo, sin estar restringido a la oferta local argentina

Arrancó la compra puerta a puerta desde Tierra del Fuego: cómo comprar tecnología sin impuestos

Según el estudio, 13% compró viajando, 11% a través de conocidos que viajaban y 13% mediante plataformas online con envío internacional.

Los productos más demandados son indumentaria (56%), calzado (34%), tecnología (31%), cosmética (24%) y electrodomésticos (12%), lo que refleja preferencias claras por moda y tecnología.

La experiencia de compra online internacional es altamente positiva: 68% de los consumidores calificó su experiencia como satisfactoria, y 81% de quienes ya compraron volverían a hacerlo. Entre el segmento de 25 a 34 años, la intención de repetir la compra alcanza 93%, mientras que quienes aún no compraron muestran interés, con 52% considerando la posibilidad, y 63% en el grupo de 18 a 24 años.

Suspenden tours de compras a Chile por amenazas de agresión anti argentinos

La principal motivación de quienes compran afuera es la variedad de productos (94%) y los precios competitivos (90%), tendencias que se reflejan también entre quienes no han comprado aún: 80–83% valora la variedad y 73% el precio. Esto confirma que las plataformas internacionales tienen un alto potencial de crecimiento en el mercado argentino.

Desafíos y oportunidades para las marcas locales

A pesar del interés por productos extranjeros, la percepción sobre la oferta local indica que 46% de los consumidores no está satisfecho, aunque categorías como celulares, quesos, café y limpieza del hogar tienen mejor aceptación. Entre 10 y 20% de los encuestados percibe estancamiento en la oferta de productos, lo que evidencia oportunidades para la innovación de las marcas locales.

Expertos de KANTAR destacan que la apertura del comercio internacional y la disponibilidad de productos extranjeros elevan la exigencia para las marcas locales, donde la innovación se convierte en una palanca clave para competir. Comprar afuera sigue siendo un aspiracional de la clase media, mientras que las marcas que logren ofrecer propuestas novedosas y relevantes podrán captar la atención de los consumidores argentinos.

GZ / lr

Últimas Publicaciones