18.4 C
Santa Fe
miércoles, septiembre 3, 2025

Última y reveladora encuesta en Buenos Aires pronostica cómo llegan Milei y Kicillof a las secciones clave

Noticias Relacionadas

En medio del tenso cierre de campaña para las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei recibió una encuesta que vaticina una disputa pareja, donde el frente peronista del gobernador Axel Kicillof se impone por apenas 2,2 puntos, aunque los libertarios son favoritos en casi todas las secciones electorales.

Se trata de un sondeo de la consultora Aresco con base en 6.023 casos relevados en toda el territorio bonaerense, donde el domingo se votarán diputados o senadores -además de concejales municipales- en cada una las 8 secciones electorales en las que se divide la Provincia.

A pocos días de la votación, el sondeo arrojó un 5,7% de indecisos y un 5,8% de voto en blanco y al realizar la proyección sin esas variables mostró un escenario de paridad donde Fuerza Patria cosecha una intención de voto de 41,7% mientras que La Libertad Avanza obtiene el 39,5%.

El peronismo de Kicillof sacó apenas 2 puntos de ventaja sobre el espacio de Milei en la encuesta

El 6,6% de los consultados afirmó que votará a «otros partidos», mientras que 6,4% se inclinó por el Frente de Izquierda y el 5,9% por la alianza «Somos Buenos Aires» que agrupa a un sector de la UCR e intendentes de raigambre peronista alejados del kirchnerismo.

El dato que se presenta como la clave de esa ventaja a nivel global que presenta el espacio de Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa es que el partido de Milei gana -según este sondeo- en 6 de las 8 secciones pero las únicas dos en las que aparece abajo son la Primera y la Tercera Sección, precisamente las de mayor caudal de votos.

La última encuesta en Buenos Aires: ¿cómo llegan Javier Milei y Axel Kicillof en las dos secciones clave?

Esta región, conformada por municipios como Moreno (donde Milei realiza su cierre de campaña), General San Martín, Tres de Febrero y otros municipios del noroeste del conurbano, concentra aproximadamente 4,7 millones de votantes. Los libertarios confían en lograr un triunfo que compense el histórico poderío del peronismo en la Tercera, que reúne 4,6 millones de votos.

Sin embargo, la encuesta de Aresco sorprendió al arrojar una intención de voto de 42,2% para la lista de senadores de Fuerza Patria que encabeza Gabriel Katopodis y 40,2% para la nómina de LLA que lidera Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. La diferencia es casi idéntica a la que exhibió el sondeo a nivel total de la Provincia.

La encuesta sorprende a LLA en la Primera Sección, donde esperan equilibrar la pelea

El tercer lugar con el 8,4% fue para el Frente de Izquierda que lleva a Romina del Plá y recién en el cuarto apareció Somos, que postula al intendente de Tigre, Julio Zamora, con un magro 6,9%. La polarización entre el espacio de Milei más el PRO y el peronismo que gobierna la provincia con Kicillof a la cabeza es absoluta.

El problema para los libertarios es que con esos números no lograrían compensar la diferencia que Fuerza Patria sacaría en la Tercera Sección. En la encuesta, la lista de diputados que lidera la vicegobernadora Verónica Magario se impuso con el 47,4% de intención de voto, mientras que la de LLA, encabezada por el excomisario de La Matanza, Maximiliano Bondarenko, cosechó 32,2%.

Esta región que agrupa a los municipios del sur del conurbano (La Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Lanús, entre otras) es el verdadero bastión del peronismo, que ve ratificada su superioridad política en el sondeo de Aresco.

En su bastión, el peronismo sacó una abultada diferencia sobre la lista que patrocina Milei

La diferencia de votos que Fuerza Patria saque en la Tercera podría ser la clave de un triunfo, aunque sea ajustado en la elección más importante antes de las nacionales de octubre o de una derrota histórica, dado que La Libertad Avanza parece favorito en casi todas las demás regiones.

El espacio de Milei pelea voto a voto: qué números arrojó la encuesta sobre el resto de la Provincia

El espacio de Milei también se impuso en la Segunda Sección (Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, etc) con el 37,9% para la lista que encabeza Natalia Blanco mientras que Fuerza Patria tuvo 34,8% para la nómina que lidera Diego Nanni.

La encuesta confirmó además la importancia que tiene en esta región el frente Hechos, de los hermanos Passaglia que gobiernan San Nicolás, al cosechar 16,2% de intención de voto y desplazar a la cola de la carrera tanto a la Izquierda como a las otras opciones que intentan romper la polarización.

Sorprendió también en el sondeo el favoritismo por La Libertad Avanza en la Cuarta Sección (Alberti, Bragado, Carlos Casares, Chivilcoy, Junín, etc), donde presentó una adhesión del 41,7% frente al 30,4% de Fuerza Patria, una diferencia mucho más abultada que en la anterior, mientras que Somos se ubicó tercero con el 18,5%.

En la Quinta, la lista de Montenegro parece cumplir las expectativas del Gobierno nacional

En tanto, la medición sobre la Quinta Sección (General Pueyrredón, Tandil, La Costa, Villa Gesell, Dolores, etc.) arrojó dio un resultado que coincide con las expectativas que maneja LLA: la lista encabezada por el intendente de General Pueyrredón y referente del PRO, Guillermo Montenegro, alcanzó el 55,2% y superó con creces a Fuerza Patria que obtuvo apenas el 34,3% y lleva a la también marplatense Fernanda Raverta.

La apuesta de LLA en La Plata y un escenario abierto para las elecciones del domingo

Los libertarios también presentaron una ventaja cómoda en la encuesta sobre la Sexta Sección (Alsina, Bahía Blanca, Monte Hermoso, Tres Arroyos, Coronel Dorrego, etc.) con una intención de voto de 47,7% para la lista que lidera Oscar Liberman mientras que Fuerza Patria obtuvo el 34% con Alejandro Dichiara como primer candidato.

Algo similar ocurrió en la Séptima (Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, etc.) con 43,3% para LLA, que postula a Alejandro Speroni y 35,2% para Fuerza Patria, que lleva a María Inés Laurini.

La Octava Sección, conocida como «sección capital», abarca solo el municipio de La Plata y también es importante para La Libertad Avanza, que decidió postular a Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial, para ir con un apellido conocido y muy asociado a Milei.

Según la encuesta, el plan podría darles resultado dado que la lista de LLA cosechó el 44,1% de la intención de voto mientras que la de Fuerza Patria, encabezada por Ariel Archanco, obtuvo el 39,3%, una diferencia difícil de remontar.

También en La Plata los libertarios cosecharon una importante ventaja con Adorni a la cabeza

No obstante, el sondeo tiene una particularidad: salvo por la Primera y la Tercera, en las demás relevó menos de mil casos por cada una, lo que implica que igualmente el escenario para los comicios siga muy abierto.

Si a eso se le añade la ajustada diferencia que se sacaron el partido de Javier Milei y el espacio de Axel Kicillof en la encuesta sobre la intención de voto global de la provincia de Buenos Aires, el camino a las elecciones del domingo ya se perfila como una pelea voto a voto, rodeada además por un contexto de tensión política creciente entre los libertarios y el kirchnerismo.

Últimas Publicaciones