14.6 C
Santa Fe
domingo, septiembre 7, 2025

Canonizaron a Carlo Acutis, el primer santo millennial

Noticias Relacionadas

El papa León XIV elevó a los altares a Carlo Acutis en la Plaza de San Pedro.

/

La Plaza de San Pedro en Roma se colmó de fieles este domingo para presenciar una ceremonia histórica.

El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el adolescente italiano fallecido en 2006 a los 15 años, ya conocido como el “patrón de Internet” por su capacidad para evangelizar a través de la tecnología.

El pontífice también proclamó santo a Pier Giorgio Frassati, joven italiano fallecido en 1925, reconocido por su compromiso social y espiritual.

La jornada fue vivida como un mensaje claro hacia los jóvenes: la fe y la vida cotidiana pueden unirse con coherencia y pasión.

En su homilía, León XIV expresó: “Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto. ‘No yo, sino Dios’, decía Carlo; y Pier Giorgio recordaba: ‘Si tienes a Dios en el centro, llegarás hasta el final’”.

Fervor en San Pedro

La canonización fue seguida por decenas de miles de personas, en su mayoría jóvenes que viajaron desde distintos países.

Entre ellos, Filippo Bellaviti, de 17 años, afirmó: “Carlo fue un ejemplo porque supo combinar el fútbol, la informática y la escuela con una fe inquebrantable”.

El acto incluyó la lectura de las biografías de los nuevos santos y la inscripción de sus nombres en el libro oficial de la Iglesia. Un fuerte aplauso resonó cuando el Papa pronunció la fórmula en latín que confirmó la canonización.

Estuvieron presentes el presidente italiano Sergio Mattarella, autoridades eclesiásticas y la familia de Carlo Acutis. Su madre, Antonia Salzano, llevó al altar un relicario con fragmento del corazón de su hijo, gesto que conmovió a toda la multitud.

Una vida corta, una fe intensa

Carlo nació en Londres en 1991 y fue criado en Milán. Desde los siete años, tras su Primera Comunión, eligió vivir la misa diaria y el rezo del rosario. Conocido por su sencillez, jugaba al fútbol, disfrutaba de los videojuegos y ayudaba a los pobres de su barrio.

Apasionado por la informática, creó sitios web para su parroquia y colegio. Su obra más reconocida fue una exposición virtual de más de 100 milagros eucarísticos, que se difundió globalmente. Para él, la Eucaristía era su “autopista al cielo”.

En 2006 le diagnosticaron una leucemia agresiva. Falleció en octubre de ese año, a los 15 años. Sus restos descansan en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde miles de peregrinos acudieron también hoy a rendirle homenaje.

Milagros y canonización

En 2013 se atribuyó a Carlo la curación inexplicable de un niño brasileño con una grave malformación de páncreas. Ese hecho posibilitó su beatificación en 2020 en la basílica de San Francisco de Asís.

El segundo milagro, reconocido en 2022, involucró a una mujer de Costa Rica que rezó en la tumba de Carlo por su hija accidentada en bicicleta.

La recuperación fue considerada extraordinaria. Con ese paso, la canonización fue confirmada en tiempo récord, convirtiéndolo en referente global de la fe juvenil.

Fuente: El Litoral

Comentarios

encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Últimas Publicaciones