12.2 C
Santa Fe
lunes, septiembre 8, 2025

Repudio a Milei: Del Caño y el Frente de Izquierda, tercera fuerza en la Tercera Sección, conquistando dos bancas

Noticias Relacionadas

Campaña a pulmón, enfrentando a los aparatos políticos de los gobiernos nacionales, estatales y municipales. Campaña sin spots en los medios masivos para llegar a millones con sus ideas. Campaña hecha con la fuerza de las convicciones, con la simpatía de trabajadores, trabajadoras, jóvenes, jubilados, jubiladas y muchos más.

En una elección difícil, desdoblada arbitrariamente como resultado de la interna peronista, el voto a la izquierda fue parte del enorme rechazo político al Gobierno del ajuste. Eso le permitió conquistar dos bancas en la Tercera Sección. Es lo que permitió, también, votaciones destacadas en distritos La Matanza, Merlo, Quilmes, Presidente Perón, Lanús, Berisso, entre otros. En las secciones primera, tercera y octava el Frente de Izquierda fue tercera fuerza.

Te puede interesar: Resultados oficiales. Masivo rechazo y derrota del gobierno, gana el peronismo y el Frente de Izquierda conquista dos bancas

La campaña mostró, además una fuerte simpatía hacia la izquierda y sus principales referentes. Una simpatía que tiene que ver con su compromiso activo con cada pelea de la clase trabajadora o de otros sectores; con su presencia constante, cada miércoles, en las marchas de jubilados y jubiladas; con su combatividad en el Congreso Nacional, las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes.

Esa simpatía va más allá de los números electorales. En esta elección, alimentada desde el Gobierno nacional y desde el peronismo, volvió a tener fuerza la polarización y se impuso un voto castigo al ajuste de Milei, que encontró en el peronismo una herramienta para vehiculizarse.

Sin embargo, ese apoyo electoral no equivale a una recuperación real del peronismo. Ese partido atraviesa una crisis histórica, estructural. Su última experiencia de gestión, el Frente de Todos, significó un profundo fracaso, con niveles altísimos de inflación y pobreza, situación social que abrió el camino al triunfo electoral de Milei en 2023.

En este año y medio de gestión mileísta, una porción sustancial del peronismo fue parte de garantizar la gobernabilidad de La Libertad Avanza. Criticada por propios y ajenos, la conducción de la CGT sostuvo una larga tregua con el Gobierno, alternada por paros nacionales sin continuidad. El canto-exigencia de «paro, paro, paro nacional» -que atravesó cada movilización, configuró una crítica abierta hacia esa conducción burocrática de los Daer, Andrés Rodríguez o Gerardo Martínez.

Aunque un sector se mantuvo en la crítica discursiva y en la oposición, de ese peronismo salieron, también, algunos de los mejores aliados de Milei para el ajuste salvaje que condensó la Ley Base: los diputados tucumanos de Jaldo y los catamarqueños de Jalil. De allí también salió Edgardo Kueider, el peronista que cobró en dólares su apoyo a esa norma.

Las posiciones conquistadas por la izquierda son puestos de lucha. Lo demostró en todos estos años y lo seguirá demostrando. Porque la derrota del Gobierno implica redoblar la lucha para derrotarlo y tirar abajo su plan de ajuste salvaje. El rechazo masivo que se vio este domingo es un punto de apoyo esencial para desplegar la más amplia movilización, buscando imponerle a la CGT y las CTA un paro nacional y un plan de lucha que vayan en el camino de la huelga general política.

Pero, además, es necesario multiplicar los esfuerzos para pelear la construcción de un gran partido de la clase trabajadora, un partido que organice la fuerza de la clase social que mueve el país; que se plantee como una alternativa para los millones que este domingo fueron a votar contra Milei y quieren derrotar efectivamente su agenda de ajuste feroz.

Últimas Publicaciones