24.6 C
Santa Fe
jueves, septiembre 11, 2025

Lisandro Catalán deslizó la posibilidad de un veto a la Ley de ATN

Noticias Relacionadas

Lisandro Catalán, recientemente designado como ministro del Interior, deslizó la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei vete la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobada en el Congreso, la cual busca cambiar la forma en que se distribuyen estos fondos entre las provincias estableciendo un reparto automático y proporcional según los índices de la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos.

Catalán no confirmó el veto a la Ley de ATN. Solo remarcó que las leyes que se aprobaron en el Congreso no especifican de dónde se obtendrán los recursos.

En ese sentido, reiteró que Milei prioriza el equilibrio fiscal: «El presidente fue muy concreto cuando dijo que hay que mantener el equilibrio fiscal y que, si se presenta una ley, por la Ley de Administración Financiera, también tenemos que prever de dónde se sacan los recursos que se reasignan y las leyes que se aprobaron en el Congreso no lo establecen”, sostuvo.

Entonces es muy lindo levantar la mano y generar un gasto a través de una ley específica. Ahora, hay que decir de dónde se sacan los recursos. Inclusive, nosotros tenemos la imposibilidad de cumplimiento de eso por la Ley de Administración Financiera de la década del 90”, agregó Catalán en diálogo con LN+.

«Yo creo que no se puede, a través del Parlamento, alterar la gestión de Gobierno y de la administración del Estado Nacional que es competencia del Ejecutivo”, expuso.

Pese a esto, Catalán consideró que su designación como ministro del Interior es una muestra de que Milei tiene intenciones de llegar a un acuerdo genuino con los gobernadores: “Fue una decisión del Presidente y creo que revela su voluntad y vocación de entablar un diálogo con todos los gobernadores y, sobre todo, de tener una voz nítida de interlocución con los ejecutivos provinciales”.

El nuevo ministro admitió que “hubo muchos reclamos de los gobernadores” motivo por el cual “el Presidente evaluó que era el momento de jerarquizar el diálogo político y tener una conversación más directa”.

“El Gobierno está dispuesto a dialogar”, subrayó Catalán, pese a que no dudó en expresar sus críticas a gobernadores opositores como Ricardo Quintela, de La Rioja.

“Quintela es un gobernador que no es un ejemplo de administración eficiente ni responsable”, aseveró sobre el riojano. “No nos olvidemos que hace pocos meses sacó los chachos, unos papelitos que no sirvieron para nada”, recordó en referencia a la moneda provincial que circuló en 2024.

Es el paradigma de una administración deficiente donde para incrementar el gasto público creyó que era una buena solución sacar una cuasimoneda que no se la aceptaban ni para tomar un café, solo servía para impuestos provinciales y, al final, ni para eso los aceptaban”, profundizó el ministro.

Embed

Últimas Publicaciones