Pagar el alquiler en Rosario ya implica un esfuerzo monumental, casi una pulseada perdida de antemano contra los precios del mercado. La idea de encontrar un lugar propio para vivir se transforma en un cálculo constante de ingresos que no alcanzan y de gastos que se disparan mes a mes. Según el último relevamiento, la mediana del alquiler de un monoambiente alcanzó en septiembre los $300 mil, un número que marca el piso para quienes apenas buscan un espacio reducido donde instalarse.
El panorama no mejora para quienes necesitan algo más de comodidad. Un departamento de dos ambientes se ubica en torno a los $390 mil, mientras que aquellos con tres ambientes rondan los $550 mil. Es decir, que una familia que pretende una vivienda con dos dormitorios debe destinar más de medio millón de pesos solo para pagar el alquiler, sin contar expensas ni servicios.
En apenas un año, los aumentos treparon entre 66% y 86%, una escalada que deja a los salarios muy por detrás y que transforma el techo propio en una meta cada vez más lejana. Los números, que se desprenden del último informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), reflejan de manera contundente lo que muchos rosarinos sienten en carne propia cada primero de mes: el salario se va casi por completo en sostener un contrato de alquiler, y la vida cotidiana se reordena a partir de esa obligación.
Cuánto cuesta alquilar en Rosario
El informe pone números concretos a una sensación que atraviesa a miles de familias: el sueldo no alcanza.
-
Un jubilado que cobra el haber mínimo de $390.277 debe resignar el 76,9% de ese ingreso para alquilar un monoambiente.
-
Un trabajador con el Salario Mínimo Vital y Móvil ($322.200) necesita el 93,1% de su sueldo para cubrir el mismo gasto.
-
Incluso un maestro de grado sin antigüedad destina más de la mitad de su salario al alquiler de un dos ambientes
Expensas, el gasto que nunca se ve
Como si el monto no fuera suficiente, las expensas siguen jugando su propio partido. El relevamiento del Ceso advierte que, en promedio, suman un 16,1% adicional al costo de la vivienda. Una carga que no aparece en los avisos, pero que impacta fuerte al momento de hacer las cuentas del mes
Por encima de los índice
El contraste con los indicadores nacionales también resulta llamativo. El Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central marcó en septiembre un aumento interanual del 50,1%. Muy por debajo de la escalada que registró Rosario, donde la dinámica del mercado inmobiliario no solo corre más rápido, sino que además deja rezagados a los salarios
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cesoargentina/status/1968333490417725499&partner=&hide_thread=false
INFORME DE ALQUILERES DEL CESO
SEPTIEMBRE
ROSARIO
Los departamentos de dos dormitorios aumentaron casi un 10% en el último mesMás detalles del informe(1/6) pic.twitter.com/6vjtp4nl4i
— CESO (@cesoargentina) September 17, 2025