17 C
Santa Fe
miércoles, agosto 6, 2025

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Noticias Relacionadas

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube. Y, a partir de fines de septiembre, será el turno de las profundidades frente a la Patagonia

El buque Falkor, las explicaciones de los expertos y expertas a bordo y el robot SuBastian son la gran sensación del momento. La conexión con el fondo del mar y su misterio a partir del streaming del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) continúa siendo tendencia en el marco de un degradado escenario científico que este miércoles y jueves transitará una medida de fuerza que busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector” y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos.


Realizada por el buque Falkor junto al Schmidt Ocean Institute, la expedición submarina en Mar del Plata reunió a más de 80 mil espectadores en simultáneo desplazando del podio de visitas a los streamings y medios masivos. Esta posibilidad de sumergirse hasta el lecho marino y descubrir especies magnéticas se extiende hasta el 10 de agosto, y a partir de fines de septiembre, será el turno de las profundidades frente a la Patagonia, según publicó LM Neuquén.

Después del furor en Mar del Plata, el buque científico Falkor (too) explorará los cañones frente a Viedma y Rawson con transmisiones en vivo. La próxima gran expedición científica del océano Atlántico Sur tendrá como protagonistas a las costas de Río Negro y Chubut. De esta manera, ahora el norte de la Patagonia será el nuevo epicentro de una misión que busca desentrañar los secretos del mar profundo argentino, con apoyo del Conicet y de la Fundación Williams.

Así lo confirmó la oceanógrafa Ornella Silvestri, integrante del equipo científico, en una entrevista con la bióloga y creadora digital Lu Peirone (@lupeirone).

Silvestri detalló que las nuevas campañas se llevarán a cabo entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, a unos 500 kilómetros mar adentro de las costas de Viedma y Rawson, a bordo del moderno buque Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute.

Las expediciones tienen como propósito principal estudiar cañones submarinos del talud continental, formaciones geológicas profundas que podrían tener un rol clave en la dinámica marina. La hipótesis científica plantea que estos cañones funcionan como canales por donde circula agua de fondo fría y rica en nutrientes, lo que tendría un impacto ecológico significativo sobre la plataforma continental.

“La hipótesis es que estos cañones permiten el ingreso de agua profunda cargada de nutrientes a la plataforma, lo que podría explicar ciertas señales satelitales como zonas con temperaturas más bajas y mayor concentración de clorofila-a”, explicó Silvestri.

Estas dinámicas podrían redefinir el conocimiento actual sobre la circulación oceánica y la productividad biológica en el Mar Argentino.

“La hipótesis es que estos cañones permiten el ingreso de agua profunda cargada de nutrientes a la plataforma, lo que podría explicar ciertas señales satelitales como zonas con temperaturas más bajas y mayor concentración de clorofila-a”, explicó Silvestri.

Estas dinámicas podrían redefinir el conocimiento actual sobre la circulación oceánica y la productividad biológica en el Mar Argentino.

SFA

Últimas Publicaciones