16.6 C
Santa Fe
sábado, agosto 16, 2025

La Corte de Nueva York le dio un respiro a la Argentina en caso YPF: la habilitó a continuar con la apelación del fallo de la jueza Preska sin entregar las acciones

Noticias Relacionadas

La medida concede la apelación transitoria presentada por la defensa de la Argentina. La resolución sobre apelación de fondo al fallo de Preska, que ordena pagar 16.000 millones de dólares a los dos fondos especulativos litigantes por la renacionalización de la petrolera, recién se prevé para mediados del año próximo

La Corte de Nueva York desautorizó a la jueza Loretta Preska y, en un fallo que beneficia a la Argentina, dejó en suspenso la entrega de las acciones de YPF en poder del Estado que había ordenado la magistrada hasta que se resuelvan las apelaciones del litigio con el fondo especulativo Burford.

Preska había ordenado que el Estado argentino entregara el 51% de las acciones de la petrolera en su poder a Burford y el otro fondo litigante, Eton Park. La defensa del país, a cargo de un bufete de abogados estadounidense, recurrió a la Cámara de Apelaciones de Nueva York con el pedido de que quedara en suspenso la transferencia accionaria mayoritaria. Esto fue mediante la cautelar temporaria presentada a mediados de julio que ahora la segunda instancia concedió.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York accedió al pedido de la defensa argentina y este viernes habilitó al país a continuar la apelación sin desprenderse de sus activos en YPF.

El «amigo» del norte

La Corte neoyorkina aceptó además al Gobierno de Donald Trump como «amicus curiae» de Argentina. Las autoridades argentinas consideran que, al tenor de otros gestos del mandatario republicano, como los vinculados a los préstamos del FMI, pueden favorecer al país en su disputa con Burford por la renacionalización de la petrolera.

En el fallo de la Corte se expresa: «Tras la debida consideración, se ordena que se concedan las mociones de suspensión y que se suspendan las órdenes del tribunal de distrito del 30 de junio de 2025 en espera de la resolución de estas apelaciones». Y en lo referente al involucramiento de Trump, agrega: «Se ordena que se conceda las mociones de los Estados Unidos para presentar escritos como amicus curiae».

La apelación de fondo, recién a mediados de 2026

Tras ese fallo, la Procuración del Tesoro de la Nación (argentina) expresó que «esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación». Y así, sigue el comunicado, se trata de «un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos».

La Procuración aclaró que la decisión de segunda instancia de este viernes «se limita a la suspensión de la orden de entrega dictada el pasado 30 de junio, mientras se tramita la apelación correspondiente». Y que, por esa razón, «no afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023 que condena al país a pagar 16.000 millones de dólares más intereses».

De todas formas, ya los voceros de los fondos de inversión litigantes habían expresado que no tenían interés en quedarse con las acciones de la petrolera de bandera.

La apelación a la sentencia de fondo recién puede tener resolución a mediados de 2026.

Últimas Publicaciones