13.8 C
Santa Fe
miércoles, agosto 20, 2025

Así fue el último adiós al talentoso guionista Jorge Maestro

Noticias Relacionadas

El fallecimiento del guionista Jorge Maestro a los 73 años causó una gran conmoción y profundo pesar en el mundo del espectáculo argentino. Este martes, familiares, amigos y colegas le dieron el último adiós y despidieron sus restos en el Cementerio de la Chacarita.

Maestro tuvo una gran trayectoria y era reconocido por ser el creador de grandes éxitos de la pantalla chica durante los años 80 y 90, época en la que la ficción brillaba en la televisión.

Conformando duplas con Sergio Vainman o Gastón Pessacq, guionaron telenovelas de renombre como «Montaña rusa», «Clave de Sol», «Amigovios» y «La banda del Golden Rocket», entre otras. Bajo un cielo lluvioso en la Ciudad de Buenos Aires, varios artistas se hicieron presentes en el Cementerio de la Chacarita para darle el último adiós a Maestro.

Jorge Maestro funeral

Entre ellos no pudo faltar el propio Vainman y actores como Mario Pasik, quien formó parte del elenco de «Son Amores» (2002-2003), donde fue el antagonista.

Jorge Maestro funeral

Jorge Maestro funeral

También estuvo Ángela Torres, cuyo tío, Diego Torres fue uno de los protagonistas de “La banda del Golden Rocket».

Jorge Maestro funeral

Jorge Maestro funeral

La triste noticia fue confirmada por la entidad que presidía: “Con profundo pesar despedimos a Jorge Maestro, destacado guionista y Presidente del Consejo de Televisión de Argentores, quien ha fallecido hoy en la ciudad de Buenos Aires. Desde nuestra entidad enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento”.

Jorge Maestro había nacido el 13 de septiembre de 1951. Tras obtener el título de maestro normal nacional en 1969, inició la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. En 1971, asistió al seminario de formación actoral de la Universidad de Buenos Aires y más tarde se formó en dirección teatral y en actuación con el profesor Augusto Fernandes.

Su trabajo autoral la desarrolló en televisión, cine y teatro, aunque indudablemente su mayor reconocimiento llegó a través de sus guiones televisivos que marcaron una época en nuestro país con historias que disfrutaron todas las generaciones.

Gran parte de su labor autoral la llevó a cabo en sociedad con Vainman, con quien escribieron los guiones de éxitos históricos como “Zona de riesgo”, “Montaña rusa”, “Clave de Sol”, “Amigovios”, “La banda del Golden Rocket”, “Como pan caliente”, “Hombre de mar”, “Gerente de familia” y “Los machos”, entre otros programas. También fue coautor de historias como “Son amores”, “El sodero de mi vida” y “Por amor a vos”, entre otras.

Embed

Últimas Publicaciones