Las tasas de los plazos fijos volvieron a subir y en algunos casos alcanzan el 55% anual, según el comparador del Banco Central.
Las tasas de los plazos fijos volvieron a subir este martes ante un contexto marcado por la menor liquidez en la economía y algunos bancos ya ofrecen hasta un 55% anual a 30 días. El movimiento se da en un contexto de torniquete monetario y en paralelo con la volatilidad de las tasas de las cauciones bursátiles y de las Lecaps.
De acuerdo al comparador de tasas del Banco Central (BCRA), la Tasa Nominal Anual (TNA) para colocaciones a 30 días oscila entre 38% y 55%, según la entidad.
Con una inflación mensual cercana al 2%, los plazos fijos se consolidan como una opción rentable en términos reales: la Tasa Efectiva Mensual (TEM) trepa a un máximo de 4,5%, es decir, más del doble que el IPC.
En cuanto a los plazos y montos mínimos, cada banco establece sus propias condiciones, aunque la mayoría mantiene el esquema estándar de 30 días. La tasa ofrecida puede variar según la modalidad de plazo fijo: tradicional, con renovación automática o bajo condiciones especiales para clientes digitales.
Con este esquema, los plazos fijos vuelven a ganar atractivo frente a la inflación, aunque los analistas advierten que el ajuste de tasas forma parte de un escenario de alta volatilidad monetaria y financiera.
Plazo fijo: qué tasa paga cada banco, este martes 19 de agosto de 2025
Banco CMF 55% TNA
Bancor 48,5%
Banco Hipotecario 48,5% (para no clientes, en el caso de clientes es de 45,5%)
Banco Galicia 47%
Reba 46%
Banco de Tierra del Fuego 46%
Banco Voii 46%
Banco Mariva 45%
Banco Bica 45%
Ualá 45%
Banco Meridian 45%
Banco Credicoop 44%
Banco Nación 44%
Banco de Corrientes 44%
Banco del Sol 44%
Crédito Regional Compañía Financiera 44%
Banco Provincia 43%
Banco Macro 43% (preferencial y selecta por canales digitales, hasta $5 millones)
Banco Comafi 43%
ICBC 42,85%
Bibank 42%
BBVA 40%
Santander 38%
Banco Julio 38%
Banco del Chubut 38%
Banco Dino 38%
Fuente: Agencias