La medida busca proteger a la industria nacional y acompaña el pedido de Donald Trump de reforzar la “Fortaleza Norteamérica” frente a la competencia asiática.
-
Qué beneficios aporta comer nopales a diario
-
Extraditaron a México al boxeador Julio César Chávez Junior por su vinculación con el cartel de Sinaloa
El conflicto entre EEUU y China, tiene un nuevo capítulo en México como aliado a Trump.
Depositphotos
El gobierno de México prepara un aumento de aranceles sobre las importaciones provenientes de China, que incluiría automóviles, textiles y plásticos, como parte del proyecto de Presupuesto 2026 que será presentado en septiembre, según adelantó Bloomberg News citando a tres fuentes con conocimiento del tema.
La iniciativa responde a la necesidad de blindar a los fabricantes locales frente a la competencia de productos chinos subvencionados y, al mismo tiempo, a una demanda insistente del presidente estadounidense, Donald Trump. Voceros cercanos al plan señalaron que otros países asiáticos también podrían verse alcanzados por incrementos similares.
Si bien aún no se han definido las tasas específicas, el borrador del paquete de ingresos elaborado por la administración de Claudia Sheinbaum debería llegar al Congreso antes del 8 de septiembre. Funcionarios de Estados Unidos celebraron la posibilidad de este viraje comercial, en línea con la propuesta de construir una “Fortaleza Norteamérica” que limite las importaciones desde China y fortalezca las cadenas productivas entre México, Estados Unidos y Canadá. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó su respaldo a esta visión.
Trump anunció un inminente «gran acuerdo comercial» entre EEUU y México
La medida no fue confirmada por el Gobierno pero sería confirmada el 8 de septiembre
La reacción de China ante la posible aplicación de aranceles
Por su parte, el gobierno chino expresó su rechazo. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, sostuvo que Pekín “se opone a imponer restricciones bajo la coacción de otros” y confió en que los países involucrados “mantendrán independencia y manejarán adecuadamente las cuestiones pertinentes”.
La propuesta marca un nuevo capítulo en la política arancelaria mexicana, que ahora se alinea con las presiones de Washington en medio de un escenario global de crecientes tensiones comerciales.