12.8 C
Santa Fe
viernes, septiembre 5, 2025

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se vota este domingo 7 de septiembre

Noticias Relacionadas

Este domingo 7 de septiembre de 2025, la provincia de Buenos Aires se prepara para una jornada electoral clave, en la que sus ciudadanos acudirán a las urnas para renovar parcialmente su poder legislativo provincial y definir autoridades municipales.

La votación se llevará a cabo de manera ininterrumpida desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Este evento cívico, que pone en juego lugares decisivos en la legislatura bonaerense y en los concejos municipales, se distingue por una particularidad histórica: a diferencia del calendario nacional, la provincia de Buenos Aires votará en una fecha separada, un elemento inédito en la historia reciente bonaerense que concentra las expectativas de la ciudadanía sobre la futura composición política local.

Te puede interesar: Elecciones en Provincia de Buenos Aires: encontrá acá las boletas del Frente de Izquierda Unidad

Mientras que las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, están programadas para el 26 de octubre de 2025 y por primera vez implementarán la Boleta Única de Papel (BUP), los comicios bonaerenses de este 7 de septiembre mantendrán el tradicional sistema de boleta partidaria. Esta decisión, según las autoridades provinciales, busca evitar confusiones y garantizar la transparencia en el distrito con mayor caudal electoral del país, dada la familiaridad del electorado con este método.

La relevancia de esta elección no solo radica en la renovación de cargos, sino también en su impacto en el mapa político provincial, sirviendo para medir el posicionamiento de las grandes alianzas y proyectar liderazgos con miras a las presidenciales de 2027. En las últimas semanas, el interés ciudadano se ha disparado, con un marcado crecimiento en las búsquedas relacionadas con el padrón electoral en Google, evidenciando la activa búsqueda de información práctica para ejercer el derecho al voto. La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran el mayor nivel de interés, aunque también se registran consultas desde otras provincias como Río Negro, Santa Fe y San Luis.

Te puede interesar: Necesitamos tu apoyo: 5 propuestas del Frente de Izquierda Unidad

Los cargos que se votan en las elecciones de Buenos Aires 2025

En estas elecciones legislativas provinciales de 2025, los bonaerenses no elegirán cargos nacionales. El foco estará puesto exclusivamente en la renovación parcial del poder legislativo provincial y en la conformación de autoridades locales. Específicamente, se elegirán:

23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
• La composición de los concejales municipales para el Concejo Deliberante de cada municipio.
• La composición de los consejeros escolares para el Consejo Escolar de cada municipio.

La provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales, y la elección de legisladores provinciales se distribuye entre ellas. Cada sección renueva la totalidad de sus representantes en una de las dos cámaras, alternándose en cada elección. En esta ocasión:

• Las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima elegirán senadores provinciales. La Primera Sección pondrá en juego ocho bancas, la Cuarta siete, la Quinta cinco y la Séptima tres.

• Las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava elegirán diputados provinciales. La Segunda Sección elegirá once diputados, la Tercera dieciocho, la Sexta once y la Octava seis.

Este sistema de renovación alternada y la distribución de bancas por sección buscan equilibrar la representación territorial y asegurar que la Legislatura provincial refleje la diversidad geográfica y demográfica del distrito.

Te puede interesar: ChatPTS responde: cinco razones para militar con todo esta semana por el Frente de Izquierda

Los frentes electorales que se presentan en las elecciones de PBA

Un variado conjunto de fuerzas políticas competirá en estos comicios bonaerenses. El proceso de inscripción de candidaturas, marcado por negociaciones internas y estrategias de cada espacio, llevó a que las agrupaciones presentaran listas en las ocho secciones electorales de la provincia. A continuación, se detallan los principales frentes y alianzas que oficializaron su participación:

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U): Conformado por el Partido de Trabajadores por el Socialismo, MST, Izquierda Socialista y el Partido Obrero. Sus referentes destacados incluyen a Nicolás del Caño, Romina Del Plá y Christian Castillo.

• Alianza La Libertad Avanza y el PRO: Una coalición que reúne a espacios liderados por Karina Milei, el PRO bonaerense, armadores territoriales vinculados al presidente, y referentes como Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri, Alejandro Rabinovich, Alejandro Carrancio y Juan Esteban Osaba. Entre los postulantes figuran Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro.

• Fuerza Patria: Cuenta con el impulso de figuras como Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Gabriel Katopodis y Verónica Magario son postulantes por el peronismo.

• Somos Buenos Aires: Esta alianza agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, entre otros sectores. Entre sus referentes se mencionan a Pablo Nicoletti y Julio Zamora.

• Avanza Libertad: Su apoderado es Julio Ricardo Bayés.

• Potencia: Incluye al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), presidido por Fernando Mascetti, y al Partido UNIR, liderado por Alberto Asseff. Su referente principal es María Eugenia Talerico.

• Es con Vos

• Nuevos Aires

• Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social

• Política Obrera

• Alianza Electoral Unión y Libertad

Te puede interesar: Contra el desempleo y la precarización: las propuestas del Frente de Izquierda en las elecciones Buenos Aires 2025

Quiénes pueden votar en las elecciones Buenos Aires 2025

El padrón electoral de la provincia de Buenos Aires habilita a un total de 14,3 millones de personas para emitir su voto este 7 de septiembre. Para estar habilitado como votante, la persona debe cumplir con las siguientes condiciones, fijadas por la Ley Electoral provincial N.º 5.109 y el régimen de la Constitución bonaerense:

• Tener 16 años o más cumplidos al día de la elección.

• Contar con domicilio legal en la provincia de Buenos Aires registrado en el Documento Nacional de Identidad (DNI) y que este coincida con el que figura en el padrón.

• No estar comprendidos en causales legales de inhabilitación.

• Poseer documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.

• Figurar inscrito en el padrón electoral que publica la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Es importante destacar que el derecho y la obligación del voto corresponden a todos los argentinos nativos, por opción, naturalizados o extranjeros que cumplan con los requisitos. En este sentido, más de un millón (1.015.233) de extranjeros residentes en la provincia están habilitados para votar.

El voto es secreto, personal, universal y obligatorio para quienes cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Sin embargo, los menores de 18 años y los mayores de 70 años, aunque tienen el derecho y el deber cívico de sufragar, no serán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar en caso de no presentarse en la fecha de votación.

Te puede interesar: ¿Quiénes son los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad en la Tercera Sección?

Los documentos válidos para votar en las elecciones del 7 de septiembre de PBA

Para asegurar la correcta identificación del votante y preservar la regularidad del acto electoral, es indispensable presentarse con la documentación adecuada. Los electores deberán llevar consigo el último ejemplar de su documento de identidad, que debe coincidir con el que figura en el padrón o ser uno posterior.
Los documentos cívicos habilitados para votar en las elecciones provinciales de Buenos Aires son:

Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato libreta verde o celeste.
• Tarjeta del Nuevo DNI.
• Libreta de enrolamiento.
• Libreta cívica.

La verificación previa del documento y su correspondencia con el padrón es una recomendación esencial de las autoridades electorales para evitar inconvenientes el día de los comicios.

Te puede interesar: ¿Quiénes son los candidatos del Frente de Izquierda Unidad en la Primera Sección en las elecciones de PBA?

Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones de PBA 2025

La Junta Electoral bonaerense ya habilitó la consulta al padrón electoral, un mecanismo fundamental que permite a los ciudadanos verificar su lugar y mesa de votación antes de la jornada electoral. Esta consulta previa es indispensable para agilizar el proceso y evitar confusiones al momento de presentarse en el establecimiento asignado.

Para conocer los datos necesarios para votar, es preciso seguir este paso a paso:

1. Ingresar al sitio web oficial de la Junta Electoral bonaerense.
2. Escribir el número de DNI del votante.
3. Indicar el género tal como aparece en el documento.
4. Escribir el código de seguridad (o rellenar el campo de verificación).
5. Hacer clic en “Consultar”.

También se puede consultar acá:

La consulta del padrón electoral es una herramienta crucial, especialmente considerando que ninguna autoridad, ni siquiera el juez electoral, podrá ordenar al Presidente de mesa que admita el voto de una persona que no figure inscripta en los ejemplares del padrón electoral.

En caso de que un elector no aparezca registrado en el padrón electoral al realizar la consulta online, podrá enviar su requerimiento a [email protected]. Los requerimientos solo se efectúan a petición de la parte interesada. Adicionalmente, se puede elevar una consulta a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con un convenio vigente para asesorar a los electores en estos casos. La recomendación de las autoridades electorales es verificar los datos en el padrón definitivo con antelación para asegurar una jornada sin contratiempos.

Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país con más de 14,3 millones de personas habilitadas para votar, está organizada en ocho secciones electorales. Estas divisiones administrativas agrupan a diversos municipios y funcionan como circunscripciones para la elección de legisladores provinciales. Esta estructura busca equilibrar la representación territorial y garantizar que la Legislatura provincial refleje la diversidad geográfica y demográfica de la provincia. La magnitud del padrón y la distribución de los electores en estas secciones explican su importancia en la definición de los resultados políticos.

A continuación, se detalla la composición y el peso electoral de cada sección:

Primera Sección Electoral: Reúne a 24 municipios del norte y oeste del conurbano bonaerense, incluyendo Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. Cuenta con 5.131.861 electores, lo que representa el 36% del total provincial (4.732.831 nativos y 399.030 extranjeros). En esta elección, la Primera Sección elegirá senadores provinciales, poniendo en juego ocho bancas.

Segunda Sección Electoral: Agrupa a 15 municipios ubicados en la zona norte del interior provincial, como Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate. Con 661.721 electores, representa el 5% del padrón total. Esta sección elegirá once diputados provinciales.

Tercera Sección Electoral: Se compone de 19 partidos que abarcan el sur del conurbano y una parte del interior, incluyendo Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. Es una de las secciones más grandes, con 5.101.177 electores, que equivalen al 35% del total provincial (4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros). En esta ocasión, la Tercera Sección elegirá dieciocho diputados provinciales.

Cuarta Sección Electoral: Incluye 19 municipios del noroeste bonaerense, tales como Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen. Registra 547.677 electores, representando el 4% del total. Esta sección renovará siete bancas de senadores provinciales.

Quinta Sección Electoral: Formada por 27 partidos de la costa atlántica y el sudeste de la provincia, como Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell. Cuenta con 1.336.787 electores, lo que corresponde al 9% del padrón total. En esta elección, la Quinta Sección elegirá cinco senadores provinciales.

Sexta Sección Electoral: Agrupa a 27 municipios del sudoeste, entre ellos Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino. Posee 672.483 electores, que representan el 5% del total. La Sexta Sección elegirá once diputados provinciales.

Séptima Sección Electoral: Compuesta por ocho municipios del centro-sur, incluyendo Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y General Alvear. Es la sección con menor cantidad de electores, con 285.047, representando el 2% del padrón provincial. En esta elección, la Séptima Sección renovará tres bancas de senadores provinciales.

Octava Sección Electoral: Coincide geográficamente con el municipio de La Plata, la capital provincial. Tiene 639.839 electores, que constituyen el 4% del total provincial. La Octava Sección elegirá seis diputados provinciales.

Cabe destacar que la Primera y Tercera Sección concentran más del 70% del padrón bonaerense, seguidas por la Quinta, mientras que la Séptima y la Octava presentan la menor cantidad de electores. Esta distribución demográfica hace que la disputa sea particularmente intensa en las secciones de mayor peso, ya que un cambio en la correlación de fuerzas puede modificar significativamente el equilibrio político en la Legislatura provincial.

Finalmente, es esencial recordar que desde este viernes rige la veda electoral en la provincia de Buenos Aires, la cual se mantendrá vigente hasta las 21:00 del domingo, tres horas después del cierre de los comicios. Durante este período, se aplican estrictas restricciones a la difusión de información, la realización de actividades públicas y comerciales, la publicación de encuestas preelectorales y la venta de bebidas alcohólicas, con sanciones que pueden incluir multas, arresto y penas de prisión por incumplimiento. El respeto a estas normativas es fundamental para asegurar un proceso electoral transparente y ordenado.

Últimas Publicaciones