19.2 C
Santa Fe
lunes, septiembre 15, 2025

El Riesgo País subió a 1.140 puntos y el dólar mayorista quedó a $6 de tocar el techo de la banda

Noticias Relacionadas

Todas las cotizaciones de la divisa cerraron en alza, especialmente en el mercado libre, que subió 2,10% para terminar en $1.455, por debajo del billete en el Banco Nación

Fuente, Data Clave

La demanda del dólar continuó firme en un mercado donde la retracción de la oferta es visible. Por ese motivo, el tipo de cambio mayorista alcanzó los $ 1.466, con un alza del 0,84%, y quedó a solo $ 6 de alcanzar el límite máximo de la banda cambiaria, donde el Banco Central (BCRA) tendría que salir a vender reservas.

El economista Rodolfo Santángelo advirtió que la entidad monetaria puede intervenir en el mercado para contener la suba “un día, dos días, tres días…pero vos sabés cómo reacciona el argentino cuando ve que el Banco Central vende divisas que no son propias”.

La demanda de dólares sube, no baja. O sea, esas medidas (de vender dólares) sirven solo cuando cambiás las expectativas. Pero acá el mercado, en cuanto vea que la que que el Banco Central está vendiendo dólares, que tiene para pagar la deuda, va a subir la demanda, no va a bajar”, dijo Santángelo en declaraciones a Radio Rivadavia.

En medio de ese panorama el segmento del mercado libre de cambios registró la mayor suba diaria con el 2,1%, para cerrar en $1.455, por debajo de la cotización de $1.475 del Banco Nación, que subió 0,7%.

En tanto, en la plaza mayorista, donde se vuelca gran parte de la operatoria de las empresas, el dólar MEP aumento 0,6% y el Contado Con Liquidación (CCL) 0,2% para terminar en en $ 1.482 y $ 1.486 respectivamente.

A la par que subía el precio del dólar, también lo hacía la tasa de Riesgo País, ya que el Tesoro no acumuló reservas cuando pudo, y de continuar la racha alcista, deberá vender el dinero que tenía para refinanciar los vencimiento de la de deuda. Por eso, el indicador que confecciona el J.P.Morgan aumentó 8,8% para quedar en 1.140 puntos, el valor más alto desde octubre del año pasado.

Desde la consultora Quantum Finanzas recordaron que “las cuestiones particulares que pesan sobre el Riesgo País en la Argentina tienen el foco en la capacidad de acumulación de reservas de la economía, en los movimientos cambiarios y en los vencimientos de deuda en moneda extranjera, entre otros, algo que se ha venido resaltando con mayor o menor énfasis desde el segundo trimestre del año. También recientemente el resultado electoral (adverso para el oficialismo) en la provincia de Buenos Aires«.

Últimas Publicaciones