Rosario alcanzó los 211 casos de dengue confirmados esta temporada. De acuerdo al informe correspondiente a la novena semana epidemiológica, se registraron 46 nuevos contagios y no hubo casos graves. «La situación es muy favorable respecto al año pasado», destacó el subsecretario de Salud y Territorio del municipio, Fernando Vignoni, sobre el panorama epidemiológico.
«Al cierre de la semana 9, que finalizó el domingo, tenemos notificados 211 casos, con un incremento de 46 en la última semana. Si bien esto está dentro de la suba que veníamos estimando, la situación es muy favorable respecto al año pasado», valoró Vignoni a la hora de reclamar a la población la continuidad de los cuidados preventivos.
«Para esta altura del año en la temporada pasada teníamos 6.425 casos, con 2.800 contagios semanales, de modo que es mucha la diferencia. Por eso no debemos relajarnos con los cuidados porque sabemos que es una enfermedad que es exponencial», comparó a la hora de apuntar que Rosario se encuentra hoy por hoy en niveles similares al brote de 2022.
Dengue: mantener los cuidados y aislarse en caso de síntomas
«Un caso que no se trate y no se aísle puede propagar la enfermedad a muchas personas, por eso necesitamos que cada rosarino se aísle y acuda a una consulta médica en caso de fiebre, dolor de cabeza, vómitos, lesiones en la piel o diarrea», sostuvo.
Respecto al incremento de casos de la última semana epidemiológica, el funcionario argumentó que las temporadas de tormentas generaron muchos reservorios y hay mucha acumulación de agua. «Tenemos presencia de mosquitos y casos en todos los distritos de la ciudad», agregó para señalar que las zonas oeste y noroeste de Rosario fueron las más afectadas.
denguex1.jpg
«Queremos aprovechar para remarcarle a la comunidad la importancia de desechar los reservorios de agua y limpiar espacios al aire libre, en vista a las lluvias que se avecinan para este fin de semana», reclamó Vignoni en función de la lucha contra el mosquito Aedes aegypti.
>> Leer más: Dengue: qué es, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo
Más allá de eso, destaco qué «en líneas generales los 211 casos recibieron tratamiento ambulatorio, hubo algunas pocas internaciones abreviadas, que también es para destacar porque indican que la población está consultando de forma temprana en guardias transitorias».
Por otra parte, apuntó un «cambio en la conducta de los equipos tratantes dada la dispersión de los casos y el alto índice de positividad. Se analizará la situación clínica y no se realizará el laboratorio en tanto y en cuanto no tengan factores de riesgo y síntomas de alarma».
Situación de dengue en Argentina
Según lo informado en el boletín epidemiológico N° 745/2025 de la Dirección de Epidemiología de Argentina, a nivel nacional en lo que va de la temporada 2024/2025 se notificaron un total de 34.367 casos sospechosos, de los cuales se confirmaron 951 casos (910 sin antecedente de viaje y 41 con antecedente de viaje a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.
Además, se confirmaron 4 casos asociados a trasplante de órganos. Por otra parte, se registraron 123 casos notificados con antecedente de vacunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas.
«El comportamiento de la curva muestra que, hasta la semana 42 se notificaron entre 6 y 11 casos observándose una tendencia estable en la curva», se indicó en el informe.
denguex4.jpg
Los casos autóctonos de dengue descendieron un 97 por ciento en relación a la temporada pasada.
Desde la SE 43/2024 hasta la SE 47/2024, se verificó un incremento progresivo en la detección de casos confirmados de dengue, pasando de menos de 10 casos a 27 casos semanales en la SE 47/2024, descendiendo en la SE 48/2024, pero aumentando nuevamente a partir de la SE 49/2024 con una tendencia estable hasta la SE 52/2024.
A partir de la SE 01/2025 se comienza a observar un aumento progresivo de los casos hacia la SE 08/2025 pasando de 23 a 172 casos confirmados semanalmente, notándose desde la SE02/2025 hasta SE07/2025 el mayor número de casos confirmados por semana en lo que va de la temporada.
Respecto a la última semana epidemiológica (SE08/2025) puede observarse un descenso en el número de casos en virtud a retrasos en la notificación y no a la situación epidemiológica del país, «lo cual se irá comprobando a medida que se actualicen los registros», se detalló.