Si hubiera que buscar una canción para definir el humor de los rosarinos respecto a la lluvia y la humedad, sería la «La grasa de las capitales», de Serú Girán, porque para muchos «no se aguanta más». A eso se suman los frentes de neblinas matinales y la calles que se tornan resbaladizas y proclives a mayor cantidad de accidentes de tránsito.
Ocurre que el frente de inestabilidad y humedad no afloja y no hay forma de continuar con el lavado y secado de ropa, entre otras actividades domésticas. Es por eso que este ingreso de aire frío que comenzará a atravesar la región central del país, a partir de un frente que dejó lluvias y tormentas en la Patagonia y Cuyo.
«Se trata de un ingreso pasajero que barrería momentáneamente con la humedad que nos invade», señaló en declaraciones a La Capital la comunicadora meteoróloga Vanessa Balchunas.
Agregó que «este panorama alternará días húmedos y tardes cálidas con los ingresos de aire polar para intercalarse con el aire del océano Pacífico, que aporta bajas presiones y la posibilidad de precipitaciones muy sectorizadas».
Hasta cuándo seguirán las lluvias en Rosario
La novedad para los próximos días que vienen es que… va a seguir lloviendo de manera aislada en forma de chaparrones, tormentas o lloviznas, con mejoras temporarias, según indica el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El mismo anticipa chaparrones para este viernes por la tarde (entre un 10 y un 40 por ciento), dentro de un clima con aires primaverales, ya que la máxima prevista se ubica en 23 grados y una mínima que no bajará de 20.
>> Leer más: El tiempo en Rosario: viernes con neblina, muchas nubes, ¿y sin lluvias?
Por su parte, Vanessa Balchunas indicó que este ingreso pasajero permitirá notar el cambio de masas de aire para aprovechar una jornada diferente durante el domingo respecto a lo que fue esta semana.
clima viernes.jpg
Algo así indica el informe realizado por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC-SAT), cuando apunta que «un sistema de bajas presiones generará condiciones propicias para el desarrollo de precipitaciones y tormentas de forma aislada».
>> Leer más: El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región
Algo similar ocurrirá el sábado, con chances de chaparrones durante la mañana en una jornada mayormente nublada y temperaturas que oscilarán entre los 18 y 23 grados.
clima sábado.jpg
Sin embargo, esta es una característica bien típica del otoño: presión que puede resultar baja (1009 hPa) y un porcentaje de humedad que parece mayor al que se percibe (no llega al 60 por ciento).
>> Leer más: El tiempo en Rosario: viernes con neblina, muchas nubes, ¿y sin lluvias?
«Esta configuración favorecerá una atmósfera cargada de humedad, que podría derivar en un nuevo desmejoramiento hacia el fin de semana, con probables precipitaciones, en un contexto típicamente transicional del otoño en la región pampeana», señaló el informe semanal de la estación meteorológica ubicada en Baigorria.
clima domingo.JPG
Mejoras temporarias a tener en cuenta
El domingo puede ser un gran día. Porque el sol comenzará a asomarse con mayor fuerza y dará una tregua para poder poner al día esa pila de ropa que se acumuló durante estos días, aunque será tan solo por un buen rato.
El lunes el cielo permanecerá mayormente nublado durante toda la jornada y hacia el martes volverá nuevamente el frente de tormentas aisladas durante la mañana, panorama que se replicará el jueves, con mejoramiento hacia el atardecer.
clima martes.jpg
Cómo sigue el clima durante abril y mayo, lo que resta del otoño
«Abril se nos presenta como esperábamos, con muchísima humedad resiliente de lo que fue el último vez de verano y marzo que dejó acumulados importantes. Ya acumula 80 milímetros en esta primera parte y nos deposita a un cierre de mes lluvioso», analizó.
Asimismo, adelantó que mayo, el último mes otoñal, tendrá ingresos de aire polar como una constante y que permitirán la instalación del frío definitivamente para darle paso a la temporada que se viene: el invierno.