23.3 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

Preocupación del gobierno: Diputados consiguió el quórum y apunta a citar funcionarios e investigar la Criptoestafa

Noticias Relacionadas

Cuando nadie esperaba que la sesión por la Criptoestafa prosperara en la Cámara de Diputados, este martes hubo sorpresas y finalmente consiguió el quórum. Tras la dura derrota en el Senado que rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla, el gobierno de Milei se encamina a una nueva derrota legislativa a pesar de los esfuerzos por frustrar la sesión por el escándalo de la cripto $LIBRA.

Los proyectos que van a tratarse son tres: conformar una comisión investigadora por 3 meses, citación a altos funcionarios para que den explicaciones oralmente, y pedidos de informes al Poder Ejecutivo. Pudieron llegar este martes al recinto porque hace casi un mes la Cámara de Diputados sesionó para lo que se denomina “emplazamiento”. Una herramienta para obligar a las comisiones a que traten y dictamen con fechas y plazos precisos, ya que el oficialismo que las preside se negaba a hacerlo.

La sesión de este miércoles tuvo quórum por la presencia de casi la totalidad de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica con asistencia perfecta, sectores de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, y apenas otros 3 radicales. El tablero marcó 130 este medio día, uno más de lo necesario para habilitarla. Esta vez, fallaron las negociaciones del Poder Ejecutivo con los gobernadores de varias provincias.

La sorpresa vino del lado de los cordobeses que integran Encuentro Federal y responden al gobernador Llaryora, un usual aliado de la Casa Rosada. Hasta el día anterior no estaba confirmados salvo Natalia de la Sota que tiene juego propio. Finalmente ocuparon su banca: García Aresca, Gutiérrez, Brugge y Torres. Monzó y Randazzo llegaron tarde una vez conseguido el quórum.

En el caso de Democracia para Siempre hubo tres ausencias por orden de los gobernadores Zdero (Chaco), Frigerio (Entre Rios) y Pullaro (Santa Fe) para colaborar con La Libertad Avanza. Pero no lo lograron en el caso de Jujuy (Sadir) y Corrientes (Valdés) y sus diputados sí ocuparon sus bancas.

De Unión por la Patria había dudas sobre los diputados de Catamarca que vienen colaborando cada vez más con La Libertad Avanza. Pero finalmente se sentaron los 4 de la provincia liderada por Jalil, y tuvieron otras ausencias por motivos personales.

De la UCR aportaron al quórum solamente Cobos y Quetglas, y el radical del monobloque Barletta.

Prácticamente toda la UCR, además del PRO, Innovación Federal y los tucumanos ex Unión por la Patria colaboraron con La Libertad Avanza para tratar de hacer caer la sesión.

Los que tampoco aparecieron el recinto para el quórum fueron el bloque de Oscar Zago de 3 integrantes y la ex libertaria Lourdes Arrieta, quienes sí lo habían dado cuando se sesionó para emplazar a las comisiones por la criptoestafa. En el caso de Zago es más curioso: él mismo tenía presentado un proyecto de comisión investigadora. Cambió de opinión, y en el medio obtuvo un puesto clave: le dieron la presidencia de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que analiza los DNU.

Para la votación, se espera que haya número para citar funcionarios y pedir informes. Guillermo Francos, Manuel Adorni, Mariano Cúneo Libarona y autoridades de la Comisión Nacional de Valores son los nombres que tendrían más chances de prosperar para interpelar. En el dictamen original también están incluidos el propio Javier Milei, su hermana Karina y el ministro Luis Caputo, pero por pedido de los bloques dialoguistas podrían sacarse de la lista que se someta a votación.

La conformación de la Comisión Investigadora tiene un número más ajustado y el final es incierto.

La sesión también se propone emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert. Es para obligarlo a debatir y dictaminar sobre los proyectos para prorrogar la moratoria previsional que impulsan Nicolás del Caño del Frente de Izquierda, Leopoldo Moreau y otros diputados de Unión por la Patria. Los mismos comenzarán su tratamiento este miércoles en la comisión de Previsión y Seguridad Social, pero necesitan sí o sí de Presupuesto y Hacienda para prosperar y llegar al recinto. También está la declaración de Emergencia en Discapacidad que ya tiene las firmas de otras dos comisiones, pero sin la que preside José Luis Espert no puede avanzar. Son dos temas que tienen presión desde abajo: tanto los jubilados como las organizaciones de Discapacidad vienen peleando para que el Congreso de respuestas.

Últimas Publicaciones