17.2 C
Santa Fe
sábado, abril 19, 2025

Dólar cripto: a cuánto cotiza este jueves 17 de abril

Noticias Relacionadas

Ayer, los dólares minoristas retrocedieron hasta $70 y perforaron la barrera de los $1200: antes del fin de semana largo por Semana Santa, el tipo de cambio oficial minorista cerró a $1160 en el Banco Nación. La caída se dio en el marco de nuevas declaraciones del presidente Javier Milei, quien dijo que el Banco Central no va a intervenir el precio hasta que se toque el piso de la banda establecida desde este lunes. Esto es, hasta que el dólar no caiga debajo de los $1000.

Hoy, las criptomonedas estables, cuyo valor está atado al dólar estadounidense, continúan a la baja. Como el resto de las criptomonedas, las llamadas stablecoins operan todos los días, las 24 horas, en diferentes plataformas de intercambio cripto.

Por ejemplo, la stablecoin Tether -USDT-, cotizaba a $1209 a las 11 de hoy, según datos de la plataforma Binance, la más grande del mundo en términos de volumen operado. Tether es a su vez la stablecoin con más volumen operado del mercado. El precio representa una caída de 3,25% en las últimas 24 horas. En este lapso, el precio máximo fue de $1250, y el mínimo, de $1198.

Fin del cepo cambiario: la cadena nacional del presidente Javier Milei

Por su parte, la segunda criptomoneda estable en términos de volumen operado, USDC, cotizaba también a $1209 en la misma plataforma y mantenía su precio durante las últimas 24 horas.

El fin del llamado cepo cambiario sacudió la operación de stablecoins en el sector cripto argentino. En la previa a la apertura de mercados del lunes, por ejemplo, la plataforma Lemon registró un récord histórico de volumen de compra de stablecoins por hora. “Entre las 10 y 11, los argentinos compraron como nunca antes lo habían hecho”, indicaron desde la empresa a LA NACION. El volumen total operado en criptomonedas estables en esa plataforma creció más de un 350% con respecto a la hora anterior.

Bitso, otra de las plataformas de intercambio cripto relevantes en el país, registró movimientos similares. Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, dijo a este medio: “Desde los anuncios del viernes, el mercado atravesó un período de gran volatilidad y un muy alto volumen de compra venta de USDC/USDT, operaciones que en el fin de semana más que se triplicaron con respecto a un fin de semana normal“.

Colombo destacó también, por otro lado, que las medidas del Gobierno en sí mismas no afectan al mundo cripto de manera directa. «Venimos ofreciendo el mismo servicio que antes, no se tuvo que adaptar a la nueva regulación, sigue siendo un mercado que funciona 24/7 con liquidez internacional y al que no lo afectan ni el cepo ni estas medidas”, agregó.

Lo cierto es que el precio del llamado dólar cripto se encuentra ahora por debajo del dólar blue -cerró ayer a $1255-, pero por arriba del MEP -cerró a $1165- y del CCL -cerró a $1177-.

En medio de las alertas por el impacto que podía haber en los precios este mes, si bien el dólar comenzó el lunes con el nuevo sistema a flotar alrededor de $1230, después de tres días de actividad se desinfló y cerró ayer a $1160.

Conforme a los criterios de

Últimas Publicaciones