Al igual que los seres humanos, hay animales cuya maternidad o paternidad les llega más tarde de lo habitual. Una pareja de tortugas del oeste de Santa Cruz en las islas Galápagos, ambas en el zoológico de Filadelfia, acaban de convertirse en padres cuando están por cumplir sus 100 años.
Este mes el zoológico de Filadelfia anunció la llegada de cuatro crías nacidas del macho Abrazzo y la hembra Mommy. Como detalló el portal Gizmodo, las crías son las primeras que nacen en el zoológico, que tiene una historia de 150 años. Mommy es el ejemplar de su especie más viejo que se haya documentado, y acaba de ser mamá. En las próximas semanas podrían nacer más crías también.
Las tortugas galápagos llevan el nombre de las islas en las que residen, frente a Ecuador, y son las tortugas más grandes del mundo. En cautiverio pueden alcanzar los 170 años de edad. Las tortugas del oeste de Santa Cruz en Galápagos son una de las 13 subespecies que existen.
Hubo una rápida disminución en la población de estas tortugas en el siglo 19, debido a la caza y la introducción de especies invasoras en el área. Los esfuerzos por conservarlas han logrado que la población aumente, aunque hoy solo quedan unas 20.000 tortugas en estado silvestre. Las tortugas del oeste de Santa Cruz, en particular, están en riesgo de extinción y por eso el nacimiento de estas crías es tan importante.
Para Mommy la maternidad ha sido tardía. Hace más de 90 años que vive en el zoológico de Filadelfia. En 2020, como parte del plan de supervivencia de Especies de la Asociación de Zoos y Acuarios (AZA), el zoológico acordó que llegara Abrazzo desde el zoo y jardín Riverbanks de Carolina del sur, con la esperanza de que se apareara con Mommy. La cita a ciegas funcionó, y para 2023 Mommy empezó a poner huevos.
Lamentablemente, las primeras tres veces no hubo crías. Pero la tanda de huevos que puso Mommy en noviembre de 2024 finalmente tuvo éxito. El sexo de la tortuga galápagos se determina por la temperatura de los hoyos en donde se incuban los huevos. Mommy puso 16 huevos y el equipo de zoológico los enterró en hoyos con temperaturas adecuadas como para que salieran 8 machos y 8 hembras. Las cuatro crías que han salido de los huevos hasta ahora son hembras.
“Es un logro enorme de nuestro equipo de cuidado animal, que trabajó con diligencia para brindarle a Mommy las condiciones correctas para que pusiera huevos, y luego para que los huevos se incubaran y salieran las crías”, declaró Lauren Augustine, directora de Herpetología y Aves del Zoológico. “El éxito llega después de años de estudio de la conducta animal, de trabajo duro para brindar a los animales el mejor cuidado. Hasta ahora los genes de Mommy no tenían representación en la población de la AZA, lo que hace que estas crías tengan extrema importancia en la protección de esta especie”.
Las crías son las primeras que se ven en un zoológico acreditado por la AZA desde 2019, y solo hay 44 tortugas gigantes del oeste de Santa Cruz en total, en los zoológicos de EE.UU., según el zoo de Filadelfia. Por eso las crías son tan importantes para la conservación de esta rara subespecie. Afortunadamente, el aporte de Mommy no termina aquí. Su primera cría salió del huevo el 27 de febrero y el equipo sigue monitoreando otros más, que podrían eclosionar en las próximas semanas.
El Zoo de Filadelfia piensa presentar a las crías de Mommy el 23 de abril, cuando se cumplen 93 años de su llegada al zoo. También planean que el público proponga nombres para la siguiente generación de estos longevos reptiles.