03/07/2025 13:24hs.
Después de las bombas de Diego Milito contra Jorge Brito y Marcelo Gallardo por el caso de Maxi Salas, Stéfano Di Carlo, secretario general de River, salió a responderle al presidente de Racing. Y como ya había publicado Olé, desmintió las declaraciones del ex delantero: «Nunca le dijimos que no íbamos a ejecutar la cláusula de Salas…».
Todas las frases de Stefano Di Carlo en «Y ya lo ve, y ya lo ve»
“River a Salas lo contrató producto de un montón de situaciones y hechos que se desencadenaron”.
“Me llamó mucho la atención las declaraciones de Milito. El proceso fue muy largo, no fue la conclusión de lo que Milito cuenta. Porque está lejos de la realidad muchas de las cosas que dijo”.
“El proceso comenzó como en estos procesos. Primero un contacto con el jugador, todos lo saben y lo comparten, incluso el entrenador de Racing hizo una referencia parecida y tiene que ver con una cuestión que no es sólo conocer cómo funcionan estas cosas sino también entender la voluntad de la persona. Es un aspecto humano. Vos sos jugador y quizás querés emigrar, quedarte donde estás, ir a una liga con menor nivel de presión y estrés…».
«No puede un club prácticamente imposible que un club desarrolle una gestión si no tenés el punto de partida básico que es el registro que el jugador es una persona con deseos y anhelos y si no te convalida la idea preliminarmente de su deseo no podés desarrollar una gestión. A partir de eso es el famoso llamado que todos hacen, porque es el registro del otro, e hizo una oferta formal primero que también la omitieron en la narrativa de Racing».
«Luego hubo sí como dice Milito un contacto con nuestro presidente Jorge Brito, otro conmigo, ambas charlas superficiales casi de pasillo en la que nos preguntó por la cuestión posible de la ejecución de la cláusula y nunca le dijimos que no íbamos a ejecutarla, le dijimos que íbamos a hacer todo lo posible para llegar a un entendimiento con ellos. Luego de ese sondeo, de la primera oferta, de esas conversaciones en las que sugerimos que haríamos todo lo posible, llegó la instancia en la que le pedimos tener una conversación con nosotros, con Brito y conmigo, y ahí es donde el presidente de Racing se negó a conversar con nosotros”.
«Agotada la posibilidad del diálogo y la instancia de entenderte con el otro queda en los contratos, en las formalidades, en los papeles. Quizás porque sea nuevo en esto (Milito), la situación lo incomodó, lo enojó, lo frustró por la frustración de no poder renovarle, quizás ponerle una cláusula que imposibilitara esto. Pero las frustraciones y los errores propios tanto del presidente de Racing como del secretario que también fue parte del proceso y a través de quien pedimos la reunión que nunca nos dieron, toda esa frustración, esa cuestión del ego y la sensibilidad no puede estar antes del interés del club».
«Creo que nunca podés negarle la posibilidad de sentarte a negociar y hablar. Desde el momento que hacés eso con una autoridad que no se entiende cuál es y sin haber previsto las contingencias, como por ejemplo que te ejecuten la cláusula. Primero por una cuestión de atención y respeto, para armonizar y poner por delante los intereses del club que uno administra. Y después por practicidad y lógica. El desencadenante fue la ejecución de la cláusula pero no es algo imprevisto, sin aviso, y sin ningún camino recorrido antes. Eso hay que contarlo».
«Nosotros siempre dijimos que queríamos evitar una situación así, nunca la descartamos completamente y siempre dijimos que lo queríamos evitar. Y que para eso había que sentarse a conversar. Y que el diálogo era el camino para buscar una manera para conformar a todos. Nunca logramos que ese puente y esa interacción. Nunca nos ha pasado obturar cualquier tipo de diálogo. Y si no hay diálogo están los papeles».
«Si creés que es inteligente cuando estás hablando con otro club que tiene una economía cuatro veces más grande que la tuya el autoritarismo y no querer conversar, las consecuencias ocurren. Y cuando ocurre la ejecución, no te tenés que enojar con River sino con vos mismo que con ese contrato que tenés que no supiste mejorar, que en algún momento decidiste firmar y que hace que a vos te conforme ese monto que estableciste en el contrato que firmaste».
«Mirá, lo de Mastantuono dijimos que no lo queríamos vender. Vinieron y ejecutaron una cláusula. Y bueno, ¿qué vas a hacer? Te podés enojar, pero no podés exteriorizar. Es como si Brito cuestionara las formas o estilos de Florentino Pérez cuando hicimos la transferencia más importante de la historia de Argentina y de América. No es que sea un éxito desde lo que queríamos en nuestro proyecto de fútbol, lo que no podés es cuestionar el contrato que vos mismo firmaste cuando estableciste una cláusula en un valor determinado».
«Sí podés estar triste o angustiado porque pusiste un valor que no considerás suficiente, que no es lo que nos pasó en términos del volumen o el tamaño de la cláusula (de Mastantuono)».
¿Cláusula anti-River de Racing a Juanfer Quintero?
«No conozco esas cuestiones ni quiero profundizar cláusulas, o ideas, o sobre hipótesis que creo que de hecho tienen problema con FIFA por eso. Pero sí destacar lo que significará para siempre Juanfer para River. Pero separado eso, lo otro son cuestiones de ellos y de su propia autopercepción de dónde están parados».
Cómo quedó la relación con Racing y si negociarían por otro jugador
«Por supuesto el camino es hablar por una cuestión de responsabilidad. Administramos recursos de 350 mil socios de River. Si en mi empresa me llama alguien que me cae mal y me dice ‘tenés que hablar’ y quisiera no tener esa interacción, es mi plata y mi empresa. Acá administramos lo que es de los socios. No correspondería obturar el diálogo».
El mercado de pases
«Siempre es inconveniente dar precisiones (en el mercado). Por supuesto River está actuando en mercado pensando en robustecer su proceso de fútbol».
Su candidatura a presidente
«Si bien en este momento es la última de mis prioridades por lo que transitamos, sí te digo que es como dijo nuestro presidente. Soy candidato y por supuesto esto requiere de mayor desarrollo y maduración para darle continuidad a este proyecto que continuará en la misma dirección. Significa una infinita responsabilidad en términos de sostener y profundizar aspectos que diferenciarán a River más del resto».
«En mi caso me crié acá llegué de la mano de mi abuelo casi al nacer, hice el colegio acá. No es que me estoy metiendo. es un desgaste, doce años en la administración con responsabilidades relevantes pero está todo dado para que River siga profundizando este camino y generándole más orgullo con el presente y también pensando en el largo plazo».
El apoyo de los hinchas de River en el Mundial de Clubes
«Fue destructivo el viaje. Imaginate para el hincha que tuvo un montón de temas, costos, laburo, la vida, la familia. Realmente todavía no tomamos dimensión el nivel al que ha llegado River en términos del movimiento popular más grande del mundo. No hay antecedente. 40 mil personas de 47 mil asistentes en la frontera con Canadá, casi en el límite con Asia, no tiene ninguna comparación con 50 mil argentinos que puede haber en Miami donde viven 300 mil. En Miami viven 300 mil argentinos que si uno piensa un tercio de cada uno, sólo hay 100 mil allá. Nosotros llevamos 40 mil al fin del mundo».
«Si River hubiera tenido la bendición de la organización y de FIFA de organizar algo en Miami por ejemplo o en Madrid, por poner otro ejemplo, le hubiera regalado al mundo la foto de 100 mil personas en una playa, no fotos de no más de 4 mil o 5 mil. River no tiene punto de comparación y a veces se simplifica, se suprimen aspectos y condiciones. Viven 300 mil argentinos en Miami y 40 mil argentinos mayormente fueron al fin del mundo, hicieron de locales en Los Ángeles cuando tenés a 200 metros, por decir burdamente, la frontera con el otro equipo mexicano. Es para sacarse el sombrero».
«Tenemos confianza plena en la dirección de este proyecto de Marcelo y estamos muy bien enfocados. Se van solidificando muchas cosas que van a dar resultado en el corto plazo».
NOTICIA EN DESARROLLO.